13/04/2025 11:18
13/04/2025 11:16
13/04/2025 11:15
13/04/2025 11:15
13/04/2025 11:15
13/04/2025 11:14
13/04/2025 11:14
13/04/2025 11:14
13/04/2025 11:13
13/04/2025 11:13
» on24
Fecha: 12/04/2025 19:11
El titular de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, consideró que el nuevo esquema cambiario anunciado por el ministro de Economía y el Banco Central “va en camino a la liberalización” y mejora la competitividad exportadora El anuncio del nuevo programa económico por parte del ministro de Economía, Luis Caputo, y los detalles técnicos publicados minutos después por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), generaron las primeras reacciones entre los referentes del sector agroexportador, uno de los principales motores de ingreso de divisas para el país. Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), fue una de las primeras voces autorizadas en manifestarse públicamente. En un breve pero contundente análisis, afirmó: “El programa que anunció el ministro Caputo y que el Banco Central ha detallado de manera precisa en su comunicación de hace unos minutos claramente va en el camino de la liberalización del cepo y de promover un tipo de cambio que haga competitivo al país en las bandas cambiarias, con un techo de 1400 pesos.” Idígoras interpretó la medida como un paso concreto hacia la recuperación de la competitividad exportadora, uno de los grandes objetivos de los sectores productivos que hoy enfrentan restricciones para liquidar divisas y acceder al mercado de cambios. Según expresó, el nuevo régimen “puede indicar claramente una orientación a que la Argentina vaya recuperando la competitividad necesaria exportadora y, de esa manera, generar nuevas oportunidades en el comercio exterior”. La reacción positiva del titular de CIARA-CEC no es menor, teniendo en cuenta que esta entidad agrupa a los principales actores del complejo agroindustrial exportador, un sector clave tanto para el equilibrio fiscal como para el ingreso genuino de dólares. Se espera que en las próximas horas se sumen nuevas declaraciones desde otras cámaras empresariales, el sistema financiero y analistas del mercado, en un contexto donde el Gobierno apuesta a estabilizar la macroeconomía y descomprimir las expectativas en torno a la brecha cambiaria.
Ver noticia original