Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Chaco fue sede del primer megaoperativo de seguridad vial del NEA: fuertes controles, menos alcoholemias y más conciencia

    » Primerochaco

    Fecha: 12/04/2025 16:31

    Resistencia – En una jornada trascendental para la seguridad vial en la región, la provincia del Chaco fue elegida como sede del primer megaoperativo interprovincial del NEA, un despliegue articulado entre la Policía Caminera chaqueña, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y las fuerzas de la provincias de Corrientes y Misiones. El operativo tuvo lugar en el acceso al Puente General Belgrano y se extenderá próximamente a otras localidades estratégicas como Presidencia Roque Sáenz Peña. El subsecretario de Seguridad Vial del Chaco, Rafael Acuña, encabezó la actividad y destacó que el operativo fue posible gracias al trabajo sostenido que la provincia viene realizando en la materia. “Este es el primer megaoperativo de la región y se eligió al Chaco por la articulación, el profesionalismo y los resultados concretos que se vienen obteniendo. Hoy contamos con cinco bases operativas trabajando juntas, y esto marca un antes y un después”, señaló Acuña en diálogo con la prensa. Menos alcoholemias positivas: el efecto del control Uno de los ejes centrales del operativo fue el control de alcoholemia, una de las principales causas de siniestros viales en la provincia. Según precisó Acuña, los resultados en este punto son alentadores: “Antes, por día, registrábamos hasta 20 alcoholemias positivas solo en este punto del puente. Hoy, ese número bajó a dos por fin de semana. A mayor control, mayor sujeción de la ciudadanía a las normas, y sobre todo, mayor resguardo de la vida”. Además de los controles de alcoholemia, se fiscalizó documentación, uso del cinturón de seguridad, luces bajas y casco en motociclistas. Pero también se apostó a una fuerte campaña de concientización. “No solo es control y sanción. También es educación. Explicamos por qué es vital cumplir con cada medida. Porque no se trata solo de evitar una multa, se trata de cuidar vidas”, remarcó el funcionario. Una problemática que atraviesa a toda la sociedad Consultado sobre la persistencia de conductas imprudentes, Acuña explicó que muchas veces las personas subestiman el riesgo: “El accidente siempre se ve como algo lejano, como si no fuera a tocarnos. Pero un siniestro puede ocurrir en cualquier momento y cambiar para siempre la vida de una persona o una familia”. El subsecretario también subrayó el impacto económico y sanitario que tiene la siniestralidad: “Una sola prótesis puede costar más de dos millones de pesos. Y hoy muchas camas hospitalarias están ocupadas por accidentados, lo que satura el sistema de salud”. Próximas etapas y controles estratégicos Luego de este despliegue en Resistencia, el megaoperativo se trasladará a Presidencia Roque Sáenz Peña, en el centro geográfico de la provincia. La elección de esta ciudad no es casual: es una de las más transitadas del interior y viene recibiendo fuerte apoyo logístico, como nuevos kits de seguridad y tecnología para educación vial. También se anticipó que habrá intervenciones en otros puntos clave como el Paralelo 28 y Puerto Vaperón, donde además del control vial se reforzará la lucha contra el narcotráfico y el contrabando, en coordinación con la división Canes y otras fuerzas provinciales y nacionales. “Estos son accesos sensibles para todo lo que llega desde Buenos Aires, Santa Fe, y también desde Paraguay a través de Formosa. Por eso la articulación es fundamental”, explicó Acuña. Un cambio de hábitos que se empieza a notar Finalmente, Acuña destacó un cambio cultural que empieza a verse en la ciudadanía chaqueña, especialmente en los más jóvenes: el uso de Uber o la designación de un conductor responsable para evitar sanciones. “Hoy, en cada sobremesa o reunión entre amigos, ya es común escuchar que alguien dice: ‘yo no manejo si tomo’. Esa conciencia nace del control, sí, pero también de la educación. Y eso es lo que nos alienta a seguir”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por