13/04/2025 03:25
13/04/2025 03:21
13/04/2025 03:20
13/04/2025 03:13
13/04/2025 03:13
13/04/2025 03:12
13/04/2025 03:11
13/04/2025 03:11
13/04/2025 03:10
13/04/2025 03:10
Parana » Radio La Voz
Fecha: 12/04/2025 15:55
Durante el tercer mes del año, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 4% mientras que la de la canasta básica total (CBT) fue de 5,9%. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer este viernes la Canasta Básica Total y Alimentaria de marzo, según la cual una familia tipo necesitó ingresos por $1.100.266,99 para no ser pobre y superiores a $495.616 para no ser considerada en situación de indigencia. De este modo, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 4%, frente a una inflación de 3,7%, mientras que la de la canasta básica total (CBT) fue de 5,9% y acumularon incrementos de 10,3% y 7,4% respectivamente en el año. En cuanto a las variaciones interanuales fueron del 38,4% y 42,3% respectivamente. La Canasta Básica Total, que incluye tanto alimentos básicos como los bienes y servicios no alimentarios que necesita una persona o familia para superar la línea de la pobreza, aumentó 4% en marzo y en ese mes un adulto necesitó más de $356.073 para no ser pobre. Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria, que solo calcula la comida mínima para la subsistencia y marca la línea de la indigencia, aumentó 5,9% en marzo, por lo cual un adulto necesitó ingresos por más de $160.393 y una familia tipo $495.616 para no ser indigente. La diferencia en la suba de ambas canastas se debe a la incidencia de los precios que incluye la CBT como vestimenta, transporte, educación y salud. De estos ítems, educación registró el mayor incremento mensual del mes, en 5,1%; transporte 3,4%; y salud 2,9%.
Ver noticia original