13/04/2025 00:28
13/04/2025 00:26
13/04/2025 00:26
13/04/2025 00:25
13/04/2025 00:25
13/04/2025 00:22
13/04/2025 00:20
13/04/2025 00:19
13/04/2025 00:18
13/04/2025 00:17
Parana » APF
Fecha: 12/04/2025 15:33
Este viernes se realizó un nuevo encuentro entre representantes del Sindicato y autoridades del Ministerio de Salud para evaluar la implementación de la prolongación de jornada, dando cumplimiento a lo acordado en la reunión con el ministro Daniel Blanzaco. En la oportunidad se informó que 522 enfermeros de toda la provincia, pertenecientes a 26 efectores, se encuentran en condiciones de empezar a percibir el adicional, lo que podría concretarse con los haberes de abril. sábado 12 de abril de 2025 | 15:29hs. "Nos expresaron que la intención del ministro de Salud es que se inicie cuanto antes el pago de la prolongación de jornada", informó Cristina Melgarejo, Secretaria Gremial de UPCN. Y remarcó: "Se nos brindó un informe donde se encuentran registrados todos los hospitales que ya tendrían resolución para el pago, el cual, en teoría, podría efectuarse con los haberes de abril". Las autoridades sanitarias informaron también que la demora en la liquidación de este código se debe a "distintos factores relacionados con procedimientos administrativos, por ejemplo, faltaban pasos a cumplir en el Instructivo y también la existencia de irregularidades en la planificación del recurso humano de enfermería. Además, existían datos que no estaban claros y nomenclaturas que no coincidían con las normatizadas en el Ministerio, por lo tanto daban lugar a confusiones", detalló Melgarejo. Se indicó que de 59 trámites iniciados en el marco del Instructivo, 26 ya tienen resolución para iniciar el pago, entre ellos los correspondientes a los hospitales Masvernat, de Concordia, Centenario de Gualeguaychú y Urquiza de Concepción del Uruguay. "Otros hospitales, en cambio, no cumplen con las condiciones y los informes fueron devueltos para su corrección", precisó la dirigente gremial. Tras la consulta de UPCN respecto a las estrategias que utilizará el Ministerio para corregir los informes, se les explicó que "como primera medida, se programaron una serie de reuniones virtuales con hospitales, agrupados por nivel y de acuerdo a la característica de cada uno y, por otro lado, con los centros de salud. El objetivo de estos encuentros es evacuar dudas y aclarar las cuestiones relacionadas con irregularidades que presentaban los informes", mencionó Patricia Sanabria, miembro de la comisión directiva y referente del sector enfermería. Recordó que el Sindicato fue invitado y participó de la primera reunión, que se realizó con los hospitales San Roque y San Martín de Paraná. "Como segunda medida, van a desarrollar una reunión presencial con todos los gestores de hospitales y centros de atención primaria. Será el martes 15 de abril en la ciudad de Victoria. Solicitamos participar como representantes de los trabajadores y al ser quienes evaluaremos el proceso, en conjunto con el Ministerio, en el ámbito de las Paritarias Sectoriales", manifestó. Asimismo, las autoridades del Ministerio adelantaron que están elaborando un sistema para digitalizar la planificación. "Esto permitirá mayor dinamismo y operatividad, y un mejor control. Desde nuestro Sindicato apoyamos todas las estrategias que permitan mejorar, agilizar y operativizar los procesos, logrando que los trabajadores obtengan el beneficio con mayor rapidez. Además, insistimos en la importancia de brindar capacitación continua a los gestores de enfermería con respecto a la planificación en todos los efectores", precisó. Luego indicó: "Nos explicaron que el monto a cobrar dependerá del tramo y la categoría de cada agente, pero no nos brindaron mayores precisiones al respecto". Comentó que "otro punto que se discutió se relaciona con el pago simultáneo de la prolongación de jornada y los viáticos, que el Ministerio asegura que son incompatibles. Desde UPCN insistiremos con este pedido porque se trata de dos códigos diferentes y deben abonarse ambos". El encuentro con el nuevo Director General de Enfermería, Martín Nanni, y parte del gabinete de Salud, se llevó adelante en el marco del inciso 10 de la Resolución 4961, Instructivo de prolongación de jornada, que especifica que "a los fines de realizar un seguimiento en la implementación del presente instructivo, por intermedio de la Dirección de Enfermería del Ministerio de Salud, se establecerá una reunión de seguimiento y evaluación de manera trimestral, conjuntamente con los representantes de los gremios paritarios". "El próximo paso es reunirnos en la Paritaria Sectorial de Salud, que aún no tiene fecha", expuso por último Sanabria. (APFDigital)
Ver noticia original