Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Frigoríficos santafesinos cuestionan declaraciones de EE.UU.: “Tiene un alto contenido político”

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 12/04/2025 14:56

    Frigoríficos santafesinos cuestionan declaraciones de EE.UU.: “Tiene un alto contenido político” La reciente advertencia de una funcionaria de Estados Unidos sobre dejar de importar carne argentina generó sorpresa en el sector exportador local. Antonio D’Angelo, miembro de la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe, sostuvo - en diálogo con Mitre Santa Fe - que esas afirmaciones carecen de respaldo oficial y tienen más que ver con gestos políticos que con decisiones concretas. “Mientras se dice una cosa, se prepara una misión norteamericana para inspeccionar nuestras plantas. No hay ninguna comunicación de CNASA ni cambio formal en las relaciones comerciales”, remarcó. play pause Antonio D’Angelo, integrante de la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe (RadioMitre).mp3 Mudo Volumen Volumen Máximo Antonio D’Angelo, integrante de la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe (RadioMitre).mp3 Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin Consultado sobre el panorama actual de las exportaciones, D’Angelo explicó que el negocio se sostiene gracias a la diversidad de mercados: la Unión Europea demanda cortes traseros, Israel delanteros y China compra la vaca entera. “Nuestra carne es reconocida por su sabor y terneza, resultado de la calidad de las pasturas. Santa Fe representa cerca del 25% de lo que exporta el país”, detalló. A su vez, describió que los frigoríficos venden a mayoristas del exterior, quienes luego distribuyen a supermercados o carnicerías. Sin embargo, el mayor problema para el sector no está en Washington, sino en la rentabilidad. “Hoy el negocio no cierra. Las exportaciones cayeron entre enero y marzo porque vendemos a pérdida. El dólar bajo nos deja fuera de competencia frente a países como Brasil”, advirtió el entrevistado. Y concluyó: “Más que las declaraciones de una funcionaria, lo que nos preocupa son los números concretos del día a día”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por