12/04/2025 19:21
12/04/2025 19:20
12/04/2025 19:20
12/04/2025 19:20
12/04/2025 19:20
12/04/2025 19:18
12/04/2025 19:12
12/04/2025 19:12
12/04/2025 19:12
12/04/2025 19:11
» SL24
Fecha: 12/04/2025 12:39
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, participó de la primera jornada de la Mesa de Diálogo Interdisciplinaria para el Desarrollo Fluvial de la Vía Navegable Troncal (VNT), donde reafirmó la posición de la provincia en torno a la futura licitación de la Hidrovía. Con la presencia de más de 60 representantes del sector público y privado, el funcionario santafesino fue el único ministro en la mesa y remarcó la importancia estratégica del proyecto. “La concesión de la Hidrovía es una nueva oportunidad para planificar el desarrollo de la provincia y del país a mediano y largo plazo”, afirmó Puccini. En ese marco, subrayó que la provincia trabaja desde el inicio para garantizar que el nuevo pliego contemple aspectos claves como el calado desde Timbúes hacia el norte, la participación activa de las provincias en el seguimiento de la concesión y la reducción del plazo de licitación. Además, destacó las inversiones en infraestructura que se están llevando adelante en la región portuaria del cordón industrial santafesino, como el tercer carril de la Autopista Rosario-Santa Fe, el Camino de la Cremería y la ampliación de la Ruta 21. “Todos nuestros ahorros se destinan a infraestructura productiva, porque creemos que es la manera de volvernos más competitivos”, aseguró. El ministro también reclamó que el Estado nacional asuma su parte en la mejora de rutas nacionales o las ceda a la provincia para su administración. En ese sentido, valoró las gestiones conjuntas que vienen realizando, como la habilitación de bitrenes en rutas provinciales y la implementación del programa Exporta Simple. Santa Fe, protagonista del futuro de la Hidrovía Puccini anticipó que Santa Fe podría ser sede del próximo encuentro de la Mesa de Diálogo, destacando el rol clave que juega la provincia: “Tenemos más de 850 km de costa sobre el Paraná y por nuestros puertos sale el 85% de la exportación de granos del país. No podemos quedar afuera de esta discusión”. La jornada contó con la presencia de funcionarios nacionales y provinciales, referentes de entes portuarios, y representantes de cámaras empresarias como la Bolsa de Comercio de Rosario, la Unión Industrial Argentina, la Cámara de Exportadores, la Cámara de Puertos Privados y la Cámara de Practicaje, entre otras. Puccini cerró con un mensaje contundente: “La Hidrovía debe ser pensada como un eje integrador del país, desde el Litoral hasta Paraguay. Tenemos la oportunidad histórica de hacerlo bien”.
Ver noticia original