13/04/2025 11:23
13/04/2025 11:22
13/04/2025 11:19
13/04/2025 11:18
13/04/2025 11:16
13/04/2025 11:15
13/04/2025 11:15
13/04/2025 11:15
13/04/2025 11:14
13/04/2025 11:14
» on24
Fecha: 12/04/2025 19:11
El debate sobre la pertinencia de proyectar la serie de Netflix en los colegios santafesinos se instaló luego de la experiencia porteña. Una encuesta de ON24 revela que el 63% de los rosarinos ve con buenos ojos la iniciativa Tras la reciente decisión del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) de incorporar la serie “Adolescencia”, disponible en Netflix, como material educativo en sus escuelas, la pregunta sobre si la provincia de Santa Fe debería seguir el mismo camino generó un intenso debate. El medio periodístico ON24 realizó una encuesta entre sus lectores rosarinos para conocer su opinión al respecto, y los resultados arrojaron una clara tendencia. Según el relevamiento de ON24, un 64% de los participantes se mostró a favor de que la serie “Adolescencia” se emita en las escuelas de la provincia de Santa Fe. Por otro lado, el 36% restante expresó su desacuerdo con la iniciativa. ¿De qué trata “Adolescencia”? La serie “Adolescencia”, accesible a través de la plataforma de streaming Netflix, se adentra en las complejidades de la vida de un grupo de jóvenes durante su etapa escolar secundaria. A través de sus personajes y tramas, la producción aborda diversas problemáticas que resuenan con la realidad de los adolescentes, como la salud mental, las dinámicas de las relaciones interpersonales, la presión social, la búsqueda de identidad y los desafíos emocionales inherentes a esta etapa de la vida. CABA marca el camino: “Adolescencia” como herramienta educativa La polémica surgió luego de que la ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Mercedes Miguel, anunciara que, a partir de esta semana, las escuelas porteñas podrán utilizar la serie “Adolescencia” en sus aulas con fines pedagógicos. Esta medida fue posible gracias a la autorización de Netflix para su distribución en el ámbito educativo. La ministra Miguel fundamentó la decisión destacando la importancia de “abrir un espacio para que los estudiantes puedan abordar temas complejos que afectan a los jóvenes en la actualidad”. Se busca que la serie sirva como disparador para la reflexión y el debate en clase sobre problemáticas relevantes para los adolescentes. La opinión de los rosarinos La consulta realizada por ON24 entre sus seguidores reveló una mayoría que ve con buenos ojos la posibilidad de que “Adolescencia” llegue a las aulas santafesinas. Se puede argumentar que quienes están a favor ven el potencial de la serie para generar empatía, facilitar la discusión sobre temas sensibles y ofrecer representaciones de situaciones que los jóvenes pueden estar viviendo. Sin embargo, el 36% que se mostró en desacuerdo puede plantear sobre la idoneidad de los contenidos para todas las edades dentro del nivel secundario. Los resultados de la encuesta de ON24 abren un interrogante sobre si el gobierno de la provincia de Santa Fe debería considerar la posibilidad de implementar una medida similar. Si bien la opinión de los rosarinos muestra una inclinación favorable, es crucial un debate más amplio que involucre a docentes, padres, estudiantes y especialistas en educación para analizar los posibles beneficios y desafíos de incorporar “Adolescencia” u otras producciones audiovisuales en la currícula escolar.
Ver noticia original