12/04/2025 16:58
12/04/2025 16:58
12/04/2025 16:57
12/04/2025 16:56
12/04/2025 16:50
12/04/2025 16:45
12/04/2025 16:44
12/04/2025 16:43
12/04/2025 16:41
12/04/2025 16:40
» Sunchalesdiaxdia
Fecha: 12/04/2025 12:22
Get the Flash Player to see this player. ver fotos Foto: Twitter Banco Central Banco Central informó un nuevo endeudamiento en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el Gobierno decretó el fin del cepo en un camino distinto al que había anunciado Javier Milei hasta ahora. En paralelo, se implementará un sistema de bandas para el mercado cambiario. ¿Cuáles son las diferencias entre uno y otro? El nuevo esquema supone que el Gobierno establece el piso y el techo en el que se mueve el dólar. “En ocasiones que el tipo de cambio opere en la banda inferior o en la superior, el BCRA realizará operaciones cambiarias a través del MLC hasta donde resulte necesario”, dice el organismo conducido por Santiago Bausili. Es decir, que el Banco Central comprará en caso de que el dólar perfore los 1000 pesos y venderá en caso de que supere el nuevo tope fijado en 1400 pesos. El esquema, presentado como una novedad, en realidad ya se implementó en otros momentos. El último en utilizarlo fue Mauricio Macri durante su fallido gobierno. Fue a finales de septiembre de 2018 cuando Guido Sandleris, ex presidente del BCRA, confirmó bandas de flotación con 34 pisos de piso y 44 como techo. Sin embargo, el mismo funcionario y el mismo gobierno tuvieron que dar marcha atrás y reestablecer un duro cepo cambiario después de la elección en la que Macri perdió la reelección. ¿Qué es el cepo? Mientras elinformó un nuevo endeudamiento en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el Gobierno decretó el fin delen un camino distinto al que había anunciado Javier Milei hasta ahora.dice el organismo conducido por Santiago Bausili. Es decir, que el Banco Central comprará en caso de que el dólar perfore los 1000 pesos y venderá en caso de que supere el nuevo tope fijado en 1400 pesos.El esquema, presentado como una novedad, en realidad ya se implementó en otros momentos.Sin embargo, el mismo funcionario y el mismo gobierno tuvieron que dar marcha atrás y reestablecer un duro cepo cambiario después de la elección en la que Macri perdió la reelección. El cepo cambiario es una serie de restricciones al acceso a las divisas extranjeras, que se aplican en Argentina desde 2011. Tienen como objetivo controlar la salida de divisas del país y evitar la especulación con el dólar. Entre las medidas, figuran las limitaciones a la compra de dólares por parte de personas físicas y jurídicas; requisito de autorización previa para la compra de dólares para viajes al exterior y limitaciones a la venta de dólares por parte de las empresas. “Desde este lunes se termina el cepo cambiario”, dijo Luis Caputo en la conferencia en el medio de risas y agradecimientos a su equipo económico y a su esposa. Fuente: Tiempo Argentino
Ver noticia original