Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuál será el nuevo precio del dólar oficial, dólar ahorro y dólar turista

    » Porven

    Fecha: 12/04/2025 16:58

    Desde el lunes 14 de abril, tras la finalización del cepo cambiario, qué pasará con los dólares oficial, ahorro y turista Tras la finalización del cepo cambiario anunciado este viernes por el Gobierno Nacional, uno de los ejes claves de la denominada Fase 3 del plan económico es la flexibilización del esquema cambiario. ¿Cuál será el precio del dólar oficial, dólar ahorro y dólar turista? El precio del dólar oficial El crawling peg del 2% mensual – que rigió durante buena parte del programa y que desde febrero se redujo al 1% – dará paso a partir de este lunes 14 de abril a un sistema de flotación libre dentro de una banda. A partir del lunes, esa banda se ubicará entre los $1.000 y los $1.400 como valor máximo. El ajuste del 1% mensual continuará, pero con un nuevo enfoque: será la velocidad a la que se moverán ambos extremos de esa banda. La banda superior, que arranca en $1.400, se actualizará hacia arriba, por ejemplo alcanzando los $1.414 al mes siguiente. En cambio, la banda inferior bajará a $990 tras ese mismo período. ¿Qué pasa con el dólar ahorro y dólar turista? Desde el lunes, muchas de las limitaciones para operar en el mercado cambiario quedarán sin efecto, especialmente las que afectaban a pequeños ahorristas. Entre los principales cambios: · Se elimina el tope de USD 200 mensuales para la compra de dólares a través de bancos o casas de cambio. · Dejan de estar prohibidas las compras para quienes hayan recibido subsidios estatales o participen en programas sociales. · Ya no rigen las restricciones cruzadas, que impedían operar en el mercado oficial (MULC) si se había accedido a dólar MEP o contado con liquidación (CCL) en los últimos 90 días. · Se quita la percepción impositiva sobre la compra de dólares, con dos excepciones. En tanto, se seguirán manteniendo restricciones para el turismo y se seguirá pagando un 30% adicional para comprar relacionadas con turismo en el exterior, incluyendo pasajes, alojamientos y servicios, como así también gastos con tarjetas de crédito fuera del país. En estos dos escenarios, ARCA continuará aplicando el recargo. Para el resto de las operaciones —como la compra de dólares para ahorro, inversión o transferencias— no se cobrará ningún impuesto adicional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por