Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • PJ correntino evalúan alianza con Colombi para enfrentar a Valdés y los libertarios

    » tn24

    Fecha: 12/04/2025 12:02

    La interna justicialista y la falta de unidad empujan a dirigentes desplazados a explorar un acuerdo con el exgobernador radical. El objetivo: no quedar relegados en las próximas elecciones. Tras la intervención del Partido Justicialista en Corrientes, se profundizó la crisis interna en el peronismo provincial. Conducidos ahora por Ana Almirón, varios dirigentes desplazados de los principales espacios analizan la posibilidad de confluir con Ricardo Colombi en un armado opositor que enfrente al oficialismo liderado por Gustavo Valdés y sectores libertarios. La propuesta incluiría una fórmula encabezada por el exmandatario radical, con el intendente de Paso de los Libres, Martín Ascúa, como posible compañero de fórmula. Sin embargo, también circula la posibilidad de que Colombi elija a una mujer, y crecen las versiones sobre la diputada Nancy Sand como alternativa. El escenario político se volvió aún más complejo tras la normalización partidaria impulsada por la interventora nacional Teresa García. Algunos sectores promueven una estrategia pragmática ante el temor de que el peronismo, sin una coalición amplia, quede relegado al cuarto lugar. En ese contexto, el antecedente electoral de Ascúa —que en 2021 obtuvo el 24% de los votos— refuerza su proyección dentro de un frente alternativo. Aunque polémica, una alianza con Colombi no sería una novedad para el peronismo local. En 2005, el radicalismo liderado por Colombi articuló con sectores kirchneristas para llevar a Arturo Colombi a la gobernación con el respaldo del Frente de Todos. Sin embargo, el vínculo se rompió tiempo después y el radicalismo mantuvo el control de la provincia, con Valdés como figura central desde 2017. Desde la conducción nacional del PJ siguen la situación con cautela. La expresidenta Cristina Fernández habría delegado la tarea de unificar al peronismo correntino en José Ottavis, aunque su figura genera resistencias. “No coincido con que una persona que no conoce Corrientes sea quien organice el partido”, manifestó un legislador provincial. Para los sectores disidentes, la intervención “legalizó pero no legitimó” a la actual conducción del PJ. Desde su visión, una alianza con Colombi permitiría acceder a bancas legislativas y afianzar el poder en municipios clave, con la mirada puesta en fortalecer el espacio de cara a las elecciones de 2029. Aun así, admiten que sin el aval de Cristina Kirchner, el acuerdo difícilmente prospere. Mientras tanto, el kirchnerismo y el massismo locales optan por el silencio. El referente del Frente Renovador, Germán Braillard Pocard, evitó hacer declaraciones, y Ottavis no respondió a las consultas. La fragmentación del peronismo parece cada vez más probable, y los próximos movimientos de Colombi serán determinantes en la configuración del tablero electoral correntino.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por