Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El cepo cae, pero la incertidumbre persiste

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 12/04/2025 06:36

    Luis Caputo y Santiago Bausilli Corren tiempos de incertidumbre. El mundo afronta un tsunami de decisiones dispuestas a la atropellada. Los mercados tiemblan al compás de la impronta trumpista que sumergió a los mejor plantados en la perplejidad. La economía global viaja al ritmo de una montaña rusa enloquecida. Después de atravesar por un tembladeral político tras dos derrotas parlamentarias, el rechazo de los jueces propuestos para la Corte Suprema y la conformación de una Comisión Investigadora por el caso $Libra, el Gobierno cerró la semana con los anuncios más esperados: la eliminación del cepo cambiario para las personas y los detalles del acuerdo con el FMI. El Programa de Facilidades Extendidas acordado con el FMI es a 10 años, con cuatro años y medio de gracia, por USD 20.000 millones. El monto inicial será de USD 15.000 millones y de libre disponibilidad. La tasa es del 5,63%. El acuerdo llega con el anuncio de un nuevo esquema cambiario. El dólar en el Mercado Libre de Cambios pasa a fluctuar en una banda móvil de entre $1000 y $1400, límites que se ampliarán a un ritmo del 1% similar al crawling peg. La sorpresiva y sorprendente visita al país del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, en una clara señal de apoyo de la administración Trump a la gestión libertaria ofrecen sobrados motivos para el alivio y una contenida celebración. La tarde del viernes incluyó un sobresalto. El dato del INDEC, conocido a media tarde, paralizó las pantallas y los corazones. La inflación de marzo alcanzó el 3.7%. Nadie esperaba esta escalada. El IPC oficial quedó muy por encima de lo que arrojaban las consultoras privadas. La incertidumbre en torno al mercado cambiario y el peso de los precios estacionales, que incrementaron un 8,4% en el mes, impactaron duro en el número final, golpeando en la línea de flotación del Gobierno. Nadie lo vio venir. Las consultoras privadas quedaron pataleando en el aire. Menos Excel y más supermercado. La pompa con la que Javier Milei pasó presentar las novedades mitigó el cimbronazo del dato inflacionario. El tercer paro general cegetista cursó con más pena que gloria. Pena para los sufridos transeúntes de un país de pesadilla, obligados a engorrosos trayectos para llegar a alcanzar el peso de cada día. Escasa gloria, para los mandamases sindicales que recuperaron un fugaz protagonismo montados en las razonables demandas de los más castigados por el ajuste libertario. El Gobierno capitalizó la imágen de los capitostes sindicales subidos en el destartalado tren fantasma de los reclamos, echando mano al “principio de revelación” y reeditando el argumento de la casta sindical envejecida y prebendaria. Mucho ruido y pocas nueces. Poco o nada se espera que cambie tras la embestida, al menos para jubilados, trabajadores y “gente de bien”. Movilización al Congreso de la CGT Es probable que el apriete sindical le sirva a los popes del gremialismo para demorar el necesario tratamiento de la Reforma Laboral y Sindical con la que los corre el oficialismo libertario, o al menos, para seguir gozando un tiempo más del aporte económico compulsivo que pesa sobre las cámaras patronales a través de los convenios colectivos de trabajo. “La huelga fue un éxito rotundo”, dijo Héctor Daer, al frente de la central obrera. Para el Gobierno se trató de “un fracaso”. La adhesión fue dispar pero el trasiego que generó el paro nacional contra el gobierno de Javier Milei ocupó las pantallas con un desteñido de “déjà vu”. No es posible todavía evaluar qué impacto tendrá la puesta en escena sindical sobre la relación con el Gobierno que ha sabido, al menos hasta aquí, negociar el cajoneo de los cambios que urgen en las relaciones laborales a cambio de una tregua social. En lo discursivo el oficialismo libertario arremetió con lo más afilado de su retórica. “El avance de la libertad implica el fin de sus negocios, como animales salvajes cuando están acorralados, contraatacan para sobrevivir”, reza la palabra oficial. La vocería no reparó en delicadezas para calificar a los gremialistas a los que les endilgó estar enquistados en “el nido de la casta”. En la semana que termina pasaron cosas. Mauricio Macri emprendió un encendido raid mediático. Las declaraciones de esta semana refuerzan un concepto ya adelantado en el sentido de que Javier Milei se corrió de un proyecto de país a un proyecto de poder. “El triángulo de hierro y los demás ¿lo cuidan al presidente? Me cuesta ver que lo están cuidando” Los derrapes de Milei que enrarecieron el clima al interior del Gobierno parecieron entonar al PRO. “No estoy seguro de que vayamos a ganar porque se dividió el voto, la elección va a ser muy difícil”, aventuro Mauricio, que es Macri. “Nosotros pusimos el pecho para frenar al kirchnerismo y los libertarios entraron a la cancha a favorecer su presencia…Me cuesta mucho entender por qué de golpe el eje libertario es batallar con el PRO en la Capital”. Los mileístas tienen sus explicaciones. Consultado sobre el asunto, un connotado referente asegura que LLA aprende de los errores del PRO y que no se quiere repetir la historia. Aseguran que los amarillos nunca fueron más que un partido de CABA y que pretendieron gobernar anclando en la UCR a nivel nacional. “Nosotros queremos construir poder territorial”, asegura el interlocutor que define como “artesanal” el armado en el que LLA está trabajando. Implacable con “los Macri”, afirma que ambos primos son difíciles a la hora de sentarse a acordar porque se manejan como “dueños…como patrones de estancia…”. “Menos Paganos y más Berties Benegas Lynch”, es el driver que conduce el casting de las listas electorales. En cualquier caso “la elección en CABA queda encapsulada en CABA”, al menos esta es la idea sobre la que trabajan bajo la acción e inspiración del Karina Milei. El desmadre que afecta al peronismo bonaerense parece haber acelerado la búsqueda de acuerdo en la provincia de Buenos Aires entre LLA y el PRO. Axel Kicillof y Verónica Magario Si Axel Kicillof logra suspender las PASO, macristas y libertarios tienen plazo hasta el 14 de mayo para inscribir un frente electoral. La foto, que se conoció este jueves, y fue tomada el pasado lunes en el mismísimo momento en que Mauricio Macri se despachaba en TV contra los hermanos Milei da cuenta de que se avanza hacia alguna forma de entendimiento. Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro en dulce montón con Karina Milei, Sebastián Pareja y “Lule” Menem. Sonrien a cámara en la sala de situación del despacho del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Los amarillos dicen contar con el santo y seña de Mauricio Macri para avanzar en un entendimiento, lo que no significa que sea el ex presidente sea reconocido y aceptado como parte en la negociación. Las conversaciones dan cuenta de un acercamiento pero el tema más sensible está aún sin resolver. Se conforma una alianza o los dirigentes amarillos se pasan a las filas violetas. Mauricio Macri resiste atrincherado en la idea de que solo aceptará un acuerdo institucional bajo su estricta bendición pero no hay señal alguna que la hermana del presidente desista de su idea de una lista propia a la que se sumen individualidades del macrismo. Diego Santilli y Guillermo Montenegro primeros en la fila de los que se anotarán sin culpa. Los libertarios ya los cuentan como propios. Cristian Ritondo entretanto lleva el asunto a una reunión partidaria. La campaña porteña gana agresividad en el día a día. Más allá del desafío de Jorge Macri de hablarle a los porteños del tema de la Ciudad, la narrativa electoral se va a nacionalizar y sera complicado explicar porque se va juntos en la provincia cuando la guerra es al todo o nada en CABA: Mientras el bastión macrista se prepara para los embates libertarios en la crucial elección el 18 de mayo que promete arrojar resultados que impactarán en el resto del año electoral, el kirchnerismo bonaerense lidia con sus propios fantasmas. Los dos personajes claves de la confrontación, Cristina Kirchner y Axel Kicillof parecen persistir en un dramático chicken-game a la bonaerense, se empiezan a escuchar algunos mensajes que contradicen esta tensión, llamando a la unidad. Está claro que si el peronismo va dividido, la derrota está garantizada. CFK oficializó su participación encabezando la lista a diputada provincial por la tercera sección electoral si se concreta el desdoblamiento anunciado por el Gobernador Kicillof. “Hay que ganar la Provincia”, brama CFK consciente de que es el último enclave del kirchnerismo. La cena de la Fundación Pensar, a mitad de semana, encontró al think tank del PRO, recuperando posiciones tras los traspiés sufridos por Javier Milei. La conformación esa misma tarde de una Comisión Investigadora por el caso $Libra subió el precio del respaldo macrista en la Cámara Baja a apenas días del rechazo de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla en el Senado de la Nación. La sensación de alivio se esfumó en cuestión de horas. Javier Milei parece más dispuesto a poner en riesgo todo antes que ceder espacios de poder. El tiempo de las milanesas está agotado y los señalamientos de Macri al triángulo de hierro contra el cual la emprendió el ex presidente no hicieron ni siquiera pestañear al presidente quien sigue empeñado en acelerar en las curvas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por