Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Oración y penitencia en un Viernes de Dolores pleno en Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 12/04/2025 04:56

    De nuevo un Viernes de Dolores en la plaza de Capuchinos, para Córdoba antesala de la Semana Santa, lugar de reencuentro y de espera a que llegue el ansiado Domingo de Ramos. Un Viernes de Dolores que llegó cargado de actos que se alzan como el mejor rólogo a lo que está por llegar. A pesar de que los pronósticos meteorológicos no eran muy buenos, finalmente el día se saldó con un esplendoroso sol y con bastante calor. Así, con ese ambiente, las colas se sucedieron en la plaza de Capuchinos para contemplar a la Virgen de los Dolores que durante todo el día estuvo a la veneración de los fieles en el camarín de la iglesia de San Jacinto, un camarín exornado con flores blancas y distintos puntos de luz, escenario perfecto para postrarse a las plantas de la Señora de Córdoba. Y en esta plaza de Capuchinos, en la iglesia del Santo Ángel, también estuvo expuesta en besamanos la Virgen de la Paz y Esperanza coronada, que lució toda vestida de blanco en honor a su advocación, en un elaborado altar exornado con distintas variedades florales en color blanco. La Virgen de la Paz recibió la visita de cientos de cordobeses en una espléndida mañana de Viernes de Dolores, entre estas visitas estuvo la del administrador apostólico de la diócesis, Demetrio Fernández, que como cada año tras celebrar la misa en los Dolores se postra ante la Virgen de la Paz, una imagen a la que él mismo coronó canónicamente en 2022. Pero no fue el único besamanos de la jornada, también en la parroquia de San Andrés la Virgen de los Dolores, dolorosa que acompaña en el paso al Señor del Buen Suceso, estuvo expuesta en besamanos a la entrada del templo vestida con rostrillo. Mientras que en el Campo de la Verdad la hermandad del Descendimiento rindió culto a la Virgen de los Dolores y el Rayo que también estuvo expuesta en besamanos durante la jornada. Una jornada que fue muy intensa en el convento de los Trinitarios, donde durante el día el Santísimo Cristo de Gracia estuvo expuesto en solemne besapiés recibiendo, como cada año, la visita de cientos de fieles que se acercaron a contemplar el Crucificado trinitario dispuesto en su capilla. Devoción en la antesala de la Semana Santa / CHENCHO MARTÍNEZ En el barrio de San Agustín también se pudo ver la sublime imagen del Cristo de la Virgen de las Angustias, dispuesto ante el paso presidido por la Virgen de las Angustias que con los brazos abiertos esperaba que ya en la tarde noche, tras el vía crucis el Cristo, fuese de nuevo depositado en su regazo. Vía crucis Pero este Viernes de Dolores es un viernes penitencial donde el rezo del vía crucis estuvo muy presente, en un especial año donde se conmemora el 600 aniversario del primer vía crucis de occidente. Así, el piadoso rezo se llevó a cabo en los templos, como el del Cristo de las Angustias o el del Cristo de la Misericordia en la basílica de San Pedro y otros en las calles de la ciudad, tanto en los barrios como los llevados a cabo alrededor de Nuestro Padre Jesús de la Redención en la Huerta de la Reina, el Cristo de las Lágrimas por las calles del Parque Figueroa, o en el casco histórico junto a Nuestro Padre Jesús Caído que recorrió la Cuesta de San Cayetano, mientras que Nuestro Padre Jesús Rescatado cruzó el entorno de los Trinitarios, el Cristo del Remedio de Ánimas y Nuestro Padre Jesús Divino Salvador en su Prendimiento por el barrio de San Lorenzo, Nuestro Padre Jesús Nazareno por el barrio de San Agustín y en la plaza de Capuchinos Nuestro Padre Jesús de la Sangre cruzó entre el bullicio sobre una parihuela exornada con distintas variedades florales donde se pudieron ver tulipanes, cardos, clavel o espino. Un rezo penitencial que llegó hasta la sierra cordobesa junto al Cristo de San Álvaro de Córdoba. Fue una intensa jornada en la que también hubo una procesión, en este caso la del Cristo de la Providencia, que desde la parroquia de la Trinidad llegó a la Catedral. El Crucificado, que lució sobre su paso en fase de talla, caminó por las calles entre el rezo del vía crucis y la música de la banda de La Esperanza, que interpretó un escogido repertorio de marchas clásicas para amenizar la jornada. Marchas que también sonaron en la hermandad de La Merced donde se celebró un concierto protagonizado por la banda de cornetas y tambores de la Coronación de Espinas ante los pasos de los titulares de la cofradía del Lunes Santo. Notas musicales que el aire enlazará con aquellas que hoy, Sábado de Pasión, sonarán tras los pasos de las hermandades de vísperas que sin duda nos harán más corta la espera.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por