14/04/2025 19:16
14/04/2025 19:15
14/04/2025 19:15
14/04/2025 19:15
14/04/2025 19:14
14/04/2025 19:13
14/04/2025 19:13
14/04/2025 19:13
14/04/2025 19:13
14/04/2025 19:13
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 13/04/2025 06:30
Líderes religiosos se reunieron en Argentina para celebrar la fraternidad interreligiosa En un evento que destaca la convivencia pacífica y la fraternidad entre las religiones abrahámicas, líderes de las comunidades cristiana, judía y musulmana se reunieron en la sede de la Comunidad Musulmana Ahmadía Argentina. Este encuentro se llevó a cabo en el contexto de la culminación del mes del ayuno islámico, Ramadán, y en vísperas de las festividades de Pesaj y Pascua. El encuentro, que fue diseñado como un espacio de reflexión para promover la paz en un marco de tensiones internacionales y nacionales, contó con la participación de destacados líderes religiosos y representantes de diversas organizaciones. Entre ellos, se encontraban el Gran Rabino Isaac Sacca, el Monseñor Marcelo Colombo, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, y el Imam Marwan Gill, presidente de la Comunidad Musulmana Ahmadía. “Con gran afecto y hospitalidad nos recibió la Comunidad Musulmana Ahmadía”, expresó el Gran Rabino Isaac Sacca destacando la importancia del diálogo interreligioso en Argentina. Monseñor Marcelo Colombo, subrayó el valor de este encuentro como un signo de unidad frente a un mundo marcado por la división. “Vivimos un verdadero encuentro de fraternidad, escucha y diálogo entre líderes de distintas religiones”, afirmó. Por su parte, el Imam Marwan Gill enfatizó la necesidad de construir puentes en lugar de muros, destacando que “el disenso y las diferencias teológicas, ideológicas o políticas no pueden ser excusas de alejarnos unos de otros”. La reunión también contó con la presencia de representantes de la Secretaría de Culto y Civilización de la Nación, como el subsecretario Agustín Caulo, quien celebró la capacidad de diálogo entre los diferentes cultos en el país. “Entendemos que encuentros como estos deben seguir marcando el rumbo de la Argentina en materia de diálogo interreligioso”, dijo Caulo. Diversas organizaciones religiosas participan en el encuentro de hermandad. Además, participaron autoridades y representantes de organizaciones como la DAIA, el Congreso Judío Latinoamericano, el Centro Wisenthal, el CALIR (Consejo Argentino para la Libertad Religiosa) y el IDI (Instituto para el Diálogo Interreligioso). Entre los asistentes estuvieron presentes el rabino Saul Bonino; el pastor Jorge Gómez, director ejecutivo de ACIERA; el pastor Norberto Saracco, también miembro de esa organización; así como el director del Centro Wiesenthal para América Latina, Ariel Gelblung, y la rabina Silvina Chemen del Seminario Rabínico Marshall Meyer. La representación del Instituto del Diálogo Interreligioso (IDI) estuvo a cargo de su copresidente Omar Abboud y de su secretario Lucas Randle. Completaron la nómina Claudio Epelman, director del Congreso Judío Latinoamericano, y Alberto Zimermann en nombre de DAIA. Por parte del Estado nacional, asistieron Tomás Randle, jefe de Gabinete de la Secretaría de Culto y Civilización de la Nación. También participaron Claudio Avruj, actual presidente de Asuntos Indígenas; Andrés Murchison; y David Frol, presidente del Consejo Argentino para la Libertad Religiosa (CALIR). Estos líderes y representantes destacaron la armónica convivencia interreligiosa en Argentina, un resultado de los valiosos aportes de las diversas comunidades y líderes religiosos. “La paz social en una sociedad se construye entre todos y requiere un esfuerzo conjunto y constante”, señalaron. El evento se llevó a cabo en un contexto global de creciente judeofobia e islamofobia, exacerbado por conflictos en el Medio Oriente. Sin embargo, en Argentina, los líderes religiosos han logrado sentarse en la misma mesa, demostrando que la diversidad religiosa no es un obstáculo para la convivencia pacífica. “Este encuentro fue un lindo ejemplo para demostrar que la diversidad religiosa no es un obstáculo para la convivencia pacífica y la fraternidad universal”, afirmó el Imam Marwan Gill. Los líderes religiosos y comunitarios renovaron su compromiso con la paz, la libertad y la cercanía a los más vulnerables, esperando que este gesto inspire a otros a seguir su ejemplo. “Que esta Pascua que los cristianos vamos a celebrar sea un tiempo de renovación profunda del trabajo por la paz y la fraternidad”, concluyó el Monseñor Marcelo Colombo.
Ver noticia original