Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ‘El Mesías’, ambicioso regreso de los Cantores de Híspalis a los escenarios

    » Diario Cordoba

    Fecha: 12/04/2025 04:55

    La emoción se palpaba en el ambiente antes de que sonara la primera nota. En noche de Viernes de Dolores, los Cantores de Híspalis volvieron a escena con El Mesías, y no fue un regreso cualquiera. Fue un golpe en la mesa, una declaración artística y espiritual con la que el legendario grupo sevillano demostró que su voz sigue viva. Tras el parón que supuso la pandemia -cuando se encontraban en un muy buen momento de su carrera-, el grupo resurge con un oratorio sinfónico de gran formato, compuesto por José Enrique de la Vega y con textos de los Hermanos Martínez Bizcocho basados en los Evangelios. Dividida en cuatro actos y 22 movimientos, la obra recorre los grandes hitos de la vida de Jesús de Nazaret. Así, ellos, los cuatro, elegantes, solemnes, recibían su ovación nada más abrirse el telón. Un juego de luces creaba la atmósfera perfecta, envolviendo al público en un espacio casi sagrado. Las proyecciones de imágenes-cargadas de fuerza visual- sumergían a los asistentes en otro mundo, en otra época, en la historia que venían a contar. Algunas escenas parecían tan reales que podían tocarse. El Gran Teatro de Córdoba, completamente lleno, apenas se atrevía a suspirar. La emoción se contenía con respeto, y solo los aplausos-oportunos, medidos, profundos- rompían el silencio solo en los momentos en los que era necesario, en los momentos oportunos. Cantores de Híspalis, ayer en Córdoba. / RAFA ALCAIDE / IMAE El de anoche en el Gran Teatro fue un espectáculo cuidado al milímetro: con cambios de vestuario que acompañaban el tránsito por cada etapa de la vida de Jesús, y una narrativa completamente detallada que no dejó atrás ni siquiera los momentos más crudos, algunos en los que incluso el público apartaba la mirada. Recorrido por la vida de Jesús de Nazaret El Mesías se presentó como un recorrido tal cual, sin concesiones ni omisiones, por la vida de Jesús de Nazaret. Desde la Anunciación hasta la Ascensión, cada momento fue tratado con mucha fidelidad literaria y una calidad artística impecables, a las que no se les podía poner ni media pega. La música tejía el hilo invisible entre cada escena, combinando lo sinfónico con la raíz andaluza, y las voces de los Cantores de Híspalis se fundían con una orquesta precisa y poderosa. Tan poderosa que por momentos parecía que estabas escuchando un disco, pero no, era la magia de la música en directo. Uno de los momentos más conmovedores llegó cuando apareció una voz femenina interpretando a la voz de María. Su timbre, cálido y lleno de matices, atravesaba el teatro e iba directo al corazón, consiguiendo arrancar lágrimas de varios de los allí presentes. Conmovedora, sin necesidad de grandes alardes, su interpretación fue uno de los hilos emocionales más potentes de toda la obra. El de anoche, más que un concierto fue una experiencia. Una experiencia que conjugó emoción, verdad y una realización técnica impecable. Una experiencia de la que el público salió conmovido, sabiendo que había asistido a algo grande. Y así se lo hicieron saber no solo a los cuatro protagonistas de la noche, sino a todo el equipo que hace posible una producción de estas características, y lo hicieron regalándoles una ovación en pie que duró un par de minutos y que todos recibieron emocionados.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por