Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La hoja de ruta para invertir en Bolsa por primera vez

    » La Capital

    Fecha: 13/04/2025 14:23

    Para muchos es muy complejo entrar al mercado de capitales. Cereza Invest creó un método que te permite tener las herramientas necesarias para aprender a invertir en Bolsa. Quienes son afines al mercado de capitales repiten sin cesar: “lo primero que hay que hacer a la hora de invertir en Bolsa es sacarse los miedos” . Pero claro, para no tener temores sobre lo que puede ocurrir en una inversión lo central es formarse . Es por eso que la consultora Cereza Invest , que lidera Maximiliano Robles, creó un programa pensado para aquellas personas interesadas en aprender a invertir , que buscan capitalizarse para un proyecto puntual o también para personas de más de 40 años que están pensando en una jubilación anticipada. Para tener una idea del contexto, en Argentina existe un reciente incremento de personas que comienzan a invertir en Bolsa , por ejemplo, en los primeros seis meses del año pasado se abrieron un 87% más de cuentas comitentes que en el mismo periodo del año anterior. De esa cifra, el 46% de los inversores son mayores de 40 años. Explica Maximiliano que “en general ese tipo de inversor necesita tener un acompañamiento más personalizado , porque el tema es cómo lograr que esa persona llegue a invertir en la Bolsa de una manera que le sea cómoda y esa forma es primero aprendiendo lo básico acerca de los instrumentos financieros, para que pueda entender de qué se trata” . El método que utilizan en Cereza Invest, que se llama Zigurat, tiene un punto central: a cada futuro inversor se le asigna desde un primer momento un mentor que estará acompañándolo en los 30 días o más que dura el programa . “El mentor se encarga de contarles de que se trata este proceso de inversión. Porque la clave es pensarlo justamente como un proceso y no como una meta , y en ese camino se le enseña la plataforma, los instrumentos básicos de inversión en la Bolsa, para luego acompañarlos a elegir a un asesor financiero y a un equipo contable”, detalla al tiempo que enumera cuáles son esos instrumentos: “tenés las obligaciones negociables, las acciones, las cauciones, los bonos, entre otros”. Los futuros inversores que entran en el programa de Cereza Invest son por lo general profesionales de distintas áreas, hay abogados, contadores, arquitectos, médicos, ingenieros, entre otros. Ya hicieron el programa unas 200 personas en sólo dos años. Maximiliano detalla que el mínimo que se recomienda para invertir en Bolsa es u$s 2.000 , con eso ya se puede comenzar. Respeto del costo del método, oscila entre u$s 500 y u$s 2000 de acuerdo los servicios y el tiempo que se acuerden. Las razones por las cuales sus clientes buscan invertir en Bolsa tienen que ver con alcanzar alguna meta. “A veces es para alguien que quiere cambiar el auto en un determinado plazo, para comprarse un terreno en diez años, para un cumpleaños de 15, para unas vacaciones, los objetivos son siempre diferentes. También está el que quiere armarse una cartera de ingresos pasivos como para aliviar su economía”, agrega el consultor. Los asesores financieros y el equipo contable Tras el proceso de mentoría, el inversor deberá elegir entre una cartera de asesores financieros. Explica Maximiliano que “a partir de ahí la persona elige dentro de la plataforma entre 20 asesores todos matriculados en la Comisión Nacional de Valores (CNV). Tiene su perfil de LinkedIn, cantidad de carteras que maneja, montos, experiencia que tiene el mercado, más comentarios y videos de otros clientes”. De esta forma, asegura que el inversor tiene mucha información para decidir. Por otra parte, el mentor le explica al asesor elegido el perfil del inversor para que lo pueda asesorar acerca de qué figura le conviene y le arme una cartera de inversión. Entre los tres se arma un grupo de WhatsApp para esta primera etapa. “Es un seguimiento muy de cerca y además el sistema bursátil es muy seguro. Vos no le transferís la plata a una persona, sino que creas un comitente en una ALIC, que está regulado por la CNV, y el dinero la única forma que tiene de moverse es de tu cuenta bancaria a una ALIC y viceversa”, asegura. El último punto del método Zigurat es el asesoramiento de un estudio contable. Otro factor clave porque es el que le permitirá al inversor conocer de primera mano su situación contable para poder lanzarse a su primera cartera de inversión. Cómo último dato, Maximiliano adelanta que tienen buenas expectativas de crecimiento para este año, de hecho, en breve lanzarán encuestas semestrales para que, quienes ya utilizaron el método, aseguren si recomiendan a su asesor o no y así tener información propia para sus clientes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por