Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • No era muda: fingió serlo durante 16 años y la empresa donde trabajaba descubrió que era mentira tras contratar a un detective privado

    » El Ciudadano

    Fecha: 12/04/2025 03:45

    Una mujer que fingió ser muda fue descubierta tras 16 años cobrando una pensión por incapacidad permanente absoluta. En concreto, ha sido un detective privado contratado por la mutua laboral quien ha desvelado la mentira, según informa El Periódico. La mujer, que trabajaba como cajera en un supermercado, había dejado de hablar supuestamente tras sufrir un ataque por parte de una clienta en 2003, episodio que desencadenó un cuadro psicótico y la incapacidad del habla. Así, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha fallado en contra de la trabajadora y avala las pruebas aportadas por la mutua. Los magistrados consideran acreditado que la mujer simuló su pérdida del habla y han remitido el caso a la Fiscalía para que valore si incurrió en un delito penal contra la Seguridad Social. Además, ha abierto otra causa para valorar qué multa por temeridad se le debe imponer, mientras que la Seguridad Social deberá decidir si reclamar las prestaciones cobradas durante esos 16 años. La mutua, responsable del pago de la prestación por tratarse de un accidente laboral, comenzó a sospechar del caso y decidió investigarlo por su cuenta. Primero revisó sus historiales médicos, en los que desde 2009 no se recogía ninguna limitación en su conducta ni en su capacidad de comunicación, a pesar de que acudía con frecuencia a diferentes especialistas, entre ellos un oftalmólogo y, desde 2013, un traumatólogo y dermatólogo. Después, encargó un seguimiento a un detective privado, quien detectó que la mujer mantenía conversaciones fluidas. «Se relaciona y conversa con normalidad con las personas de su entorno, lleva a su hija al colegio donde conversa con las demás madres , habla por su teléfono móvil, acude a comercios y conversa con normalidad con sus acompañantes», señala el TSJA. El detective incluso se acercó a ella en la calle para pedirle una dirección y pudo comprobar que sin dificultad. La trabajadora presentó recurso y alegó que las pruebas del detective deberían anularse por constituir una «clara vulneración de los derechos constitucionales». No obstante, el TSJA ha dado validez a las pruebas y considera que el informe no vulnera el derecho de defensa o de intimidad u honor de las personas. «Ha quedado acreditado una simulación del cuadro de pseudomutismo, o al menos una progresión o evolución muy favorable de tal cuadro pues ha desaparecido la sintomatología inhibida», relatan los magistrados.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por