12/04/2025 15:00
12/04/2025 14:58
12/04/2025 14:58
12/04/2025 14:57
12/04/2025 14:57
12/04/2025 14:57
12/04/2025 14:56
12/04/2025 14:56
12/04/2025 14:56
12/04/2025 14:56
Federal » El Federaense
Fecha: 12/04/2025 03:24
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha dado inicio a la Fase 3 de su programa económico, con diversas medidas que buscan mejorar la situación económica del país desde el 10 de diciembre de 2023. Esta nueva etapa marcará un cambio significativo en el manejo del dólar y las políticas cambiarias. Medidas Clave de la Fase 3 Fluctuación del Dólar: La cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) fluctuará entre los valores de $1,000 y $1,400 con un ajuste del 1% mensual. La cotización del dólar en el (MLC) fluctuará entre los valores de $1,000 y $1,400 con un ajuste del 1% mensual. Eliminación del Dólar Blend: Se derogan las limitaciones cambiarias para individuos y usuarios, facilitando el acceso a divisas. Se derogan las limitaciones cambiarias para individuos y usuarios, facilitando el acceso a divisas. Distribución de Utilidades: Se permitirá la distribución de ganancias a accionistas extranjeros desde 2025. Objetivo Principal: Reducir la Inflación Las nuevas políticas buscan respaldar el objetivo del BCRA de reducir la inflación, impulsando al mismo tiempo la actividad económica, el empleo, y la inversión. Todo esto se enmarca en un esfuerzo por reforzar el ahorro nacional y aumentar la disponibilidad de crédito para el sector privado. Respaldo Financiero del FMI Este paquete de medidas contará con el respaldo de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la entrega de USD 20,000 millones, de los cuales se asignarán USD 15,000 millones para uso inmediato en 2025. Estas transacciones buscarán fortalecer el balance del BCRA, a través del recomprado de Letras Intransferibles. Flexibilización del Régimen Cambiario Con el objetivo de mejorar el sistema financiero, la nueva comunicación A 8226 del BCRA establece la eliminación del límite de USD 200 para el acceso al MLC para individuos, permitiendo una participación más activa en las operaciones financieras. Además, las restricciones previas a las personas naturales relacionadas con ayudas gubernamentales han sido abolidas. Cambios Específicos para Importaciones Las importaciones de bienes ahora podrán pagarse desde el registro de ingreso aduanero. Las pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) también disfrutarán de condiciones favorables para el pago de importaciones. Se establecerán antici pos más flexibles para importaciones de bienes de capital. Fortalecimiento del Régimen Monetario El nuevo régimen monetario se presenta como un esquema riguroso que evitará la financiación del déficit fiscal por parte del BCRA. Monitorear y controlar la circunscripción monetaria será clave para estabilizar los precios y contener la inflación. Se identificará el M2 transaccional financiero como un indicador clave para evaluar y ajustar las políticas monetarias, permitiendo así un mayor control sobre la cantidad de dinero en circulación. Esperamos que estas medidas ayuden a cimentar un equilibrio económico duradero en Argentina, con un enfoque renovado hacia la estabilidad y la recuperación, diseñando un horizonte claro hasta 2025 que busca mantener un camino hacia la prosperidad.
Ver noticia original