Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina acuerda con el FMI y elimina el cepo cambiario

    Parana » Vorterix

    Fecha: 12/04/2025 12:13

    El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este viernes un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que implica una inyección de casi 20.000 millones de dólares y la eliminación del cepo cambiario a partir del lunes. “Hemos llegado a un nuevo acuerdo con el FMI. Implica que vamos a concluir la etapa 3 de nuestro programa económico, que es la recapitalización del Banco Central”, explicó Caputo en una conferencia de prensa junto al presidente del BCRA, Santiago Bausili. Con este entendimiento, el Gobierno busca respaldar los pesos emitidos por el Banco Central, con el objetivo de “tener una moneda más sana y continuar con el proceso de desinflación”. Caputo aseguró que este acuerdo también permitirá atraer inversiones: “Terminar con el cepo dentro de este contexto macroeconómico va a generar que empiecen a entrar inversiones que hoy están pendientes”. El acuerdo con el Fondo contempla un desembolso inmediato de 12.000 millones de dólares el martes 15 de abril, que se completará con otros 2.000 millones en los siguientes dos meses. Además, se suman otros 5.600 millones provenientes de organismos multilaterales y operaciones del Banco Central, lo que eleva el paquete financiero total a 19.600 millones en los próximos 60 días. El esquema cambiario pasará a ser de “bandas”: entre $1000 y $1400. Dentro de ese rango, el dólar flotará libremente sin intervención del Banco Central, que solo actuará en los extremos. “Es un esquema superior al de la convertibilidad”, dijo Caputo. También aclaró que este nuevo sistema cuenta con respaldo pleno de reservas, gracias al superávit fiscal, comercial y la reducción del déficit. Además, Caputo destacó los logros del primer año de gestión: “Eliminamos el déficit fiscal y cuasi fiscal, crecimos 6% interanual, bajamos la inflación del 25,5% al 2,5% y recuperamos salarios y jubilaciones”. El ministro remarcó que este acuerdo “no implica un aumento de la deuda total”, ya que los fondos se usarán para recomprar letras intransferibles del BCRA y cambiar la composición de los acreedores, “sin aumentar el stock total de deuda”. Sobre el impacto en la inflación, Caputo sostuvo que “va a colapsar y va a converger a los niveles internacionales. Es un tema de tiempo. No hay emisión y hay demanda de dinero en crecimiento”. Por su parte, Bausili aclaró que se eliminan todas las restricciones para las personas humanas en el mercado de cambios, incluyendo el límite de 200 dólares mensuales y la percepción impositiva. Por último, Caputo reafirmó que el acuerdo fue fruto de una negociación larga, en la que lograron convencer al FMI de que se necesitaban 20.000 millones de dólares para respaldar los pasivos del BCRA. “Lo logramos. No hay precedentes de algo así en la historia de la relación de Argentina con el Fondo”, subrayó. “Hoy Argentina es uno de los cinco países con superávit del mundo. Está lista para crecer a tasas chinas durante los próximos 20 o 30 años”, concluyó el ministro.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por