12/04/2025 22:49
12/04/2025 22:48
12/04/2025 22:45
12/04/2025 22:44
12/04/2025 22:43
12/04/2025 22:42
12/04/2025 22:42
12/04/2025 22:42
12/04/2025 22:42
12/04/2025 22:42
» El siglo web
Fecha: 12/04/2025 02:29
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses, después de largas negociaciones con el Gobierno argentino. El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobó este viernes el nuevo programa con la Argentina por USD 20.000 millones, luego de cuatro meses de negociaciones con el Gobierno de Javier Milei. El desembolso previsto a lo largo de 2025 es de USD 15.000 millones, según informó el Banco Central. El programa tendrá una duración de cuatro años, con revisiones trimestrales de metas y 10 años de plazo de devolución del préstamo. De los USD 15.000 millones de desembolsos de “libre disponibilidad” que la Argentina recibirá en 2025, el primer giro será de USD 12.000 millones. Sin capacidad de lograr fondos propios incentivando la producción nacional y la exportacion de productos argentinos con valor agregado,el gobierno de Milei recurre a la solución facil y costosa para las futuras generaciones de argentinos de solicitar mas prestamos por miles de millones a los organismos internacionales. Cómo llegarán los desembolsos El primer desembolso de USD 12.000 se concretará el próximo martes. En junio, se recibirán otros USD 2.000 millones. Antes de que finalice 2025, llegará un desembolso adicional de USD 1.000 millones para completar los USD 15.000 millones por parte del FMI. Asimismo, antes de junio se sumarán otros USD 3.600 millones en base a préstamos de otros organismos de crédito internacionales, que aportarán USD 2.500 millones más antes de fin de año. También se espera que el Banco Central complete una operación “repo” con bancos internacionales por otros USD 2.000 millones. De esa forma, anticipó Caputo, la Argentina recibirá USD 23.100 millones de libre disponibilidad a lo largo de este año. La disponibilidad implica que ese dinero podrá utilizarse para canjear las Letras Intransferibles en poder del BCRA para capitalizar a la entidad monetaria y darle solidez para responder frente a presiones cambiarias. Agregó que a partir de la llegada de estos fondos el Tesoro le recomprará al Banco Central “las tristemente famosas letras intransferibles que usaba Kicillof para sacarle los dólares” al BCRA. Esas letras, que no tenían ningún valor de mercado, “se emitieron por más de USD 100 mil millones. Venimos a recomprarle esas letras al BCRA y le devolvemos esos dólares para que tenga respaldo de esos pesos que ha emitido”. fuente: infobae
Ver noticia original