Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Denuncian por maltrato y abandono animal a una familia en Rafaela

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 12/04/2025 15:15

    Denuncian por maltrato y abandono animal a una familia en Rafaela Por Redacción Rafaela Noticias Una grave denuncia por maltrato animal y abandono fue presentada ante el Ministerio Público de la Acusación de Rafaela el pasado 10 de abril. La acusación, impulsada por una mujer, apunta contra una familia domiciliada en calle Piovano, que es la continuación de Santos Dumont (última arteria hacia el oeste), entre Ernesto Salva y Luis Maggi. La denuncia está basada en una serie de hechos que, según la denunciante, fueron corroborados con imágenes, audios y testimonios vecinales. En la vivienda, habría una perra dogo blanca y su cría en condiciones de abandono y riesgo, tanto para ellos como para la comunidad. Según la denuncia, a la que tuvo acceso RAFAELA NOTICIAS, los animales estarían sueltos en la vía pública, sin castrar ni cuidados veterinarios, y se desconoce el destino de otros cachorros que habrían nacido en esa casa. Además, se denunció que uno de los niños pequeños de la familia, de tan solo cinco años, les pegaría con palos en la cabeza, mientras que los adultos no brindarían condiciones adecuadas de cuidado responsable. También se acusa a la familia de incorporar animales que luego desaparecen, lo cual genera preocupación en la cuadra. “La criatura de 5 años le pega palazos, esa perra aguanta tanto pero algún día la va a sacar, después la culpa la tiene el animal”, señala uno de los mensajes que la denunciante adjuntó como prueba. Pedido de medidas urgentes La denunciante le solicita a la Fiscalía que la familia sea declarada depositaria judicial de los animales y que el Estado actúe de forma inmediata para castrar, vacunar y desparasitar a los perros, además de retirarlos de la vía pública. También se reclamó la intervención de Zoonosis municipal, personal policial y organismos de protección animal, a fin de realizar controles periódicos. En el escrito, la mujer recordó que, conforme la Ley 14.346 de Maltrato Animal, estas acciones pueden constituir un delito penal, y citó antecedentes judiciales que refuerzan el reconocimiento de los animales como seres sintientes y sujetos de derecho. “Que la Ley, las Declaraciones y la Jurisprudencia sirvan para educar a la sociedad en nuevas formas de trato hacia los animales, con empatía y solidaridad”, finaliza el escrito. La denuncia también contaría con el aval del Programa PRADA - Programa Rafaelino por los Derechos de Animales-, dependiente de la Municipalidad de Rafaela. Jurisprudencia local que refuerza la denuncia En el documento presentado se apela no solo a la vigencia de la Ley 14.346 de protección animal, sino también a la Declaración de Cambridge sobre la conciencia animal, que reconoce a los animales como seres sintientes, capaces de experimentar dolor, frío, miedo, amor y sufrimiento. Se sostiene que, ante un trato humano y respetuoso, los animales pueden demostrar obediencia, afecto y capacidad de aprendizaje. En esa línea, los denunciantes subrayan la importancia de considerar a los animales como "personas no humanas sujetos de derechos", tal como ya han interpretado algunos fallos en el país y en la región. Uno de los antecedentes citados es el fallo del 17 de diciembre de 2002 por infracción al artículo 8° de la Ley 14.346, en el que se condenó a un organizador de un evento de “Tiro al vuelo” en la localidad de Santa Clara de Saguier. La resolución fue emitida por la Cámara de Apelaciones, con voto del Dr. Omar Vecchioli y adhesiones de los doctores Ángel Doro y Rodolfo Roulet (Libro de Fallo X, Resolución N.º 97, folios 258-262, Expediente N.º 60/2002). En el fallo se afirma: “Lo que sucede con la práctica descripta es simple y descarnadamente una parodia, imitación burlesca de una actividad que solo satisface el interés personal de quienes la practican, bien entendido que las exhibidas ‘habilidades’ no son tales frente a la facilidad del disparo contra un objetivo disminuido en sus aptitudes naturales de defensa”. Y agrega: “Esta excusa de una invocada actividad deportiva carece de toda justificación legal y mucho menos podría tener un carácter la reiteración e invocación de plaga de esta especie de paloma, ya que en todo caso le correspondería al Estado establecer la modalidad de su actuación”. Este antecedente, junto a otros fallos relevantes a nivel nacional, fortalece el pedido de intervención judicial y estatal, y busca sentar precedentes sobre el trato ético y legal que debe brindarse a los animales en todos los ámbitos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por