Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Aclaran actividades que no están incluidas en el protocolo de viajes estudiantiles seguros

    » Elterritorio

    Fecha: 12/04/2025 02:10

    Lo dio a conocer el Consejo General de Educación. Ellas son los traslados dentro del municipio sin pernoctar, los traslados a actividades escolares y extraprogramáticas como visitas a museos, a feria del libro, estudiantina, entre otros. Asimismo, se excluyen de la normativa los viajes al exterior y las actividades curriculares de contraturno viernes 11 de abril de 2025 | 19:55hs. Luego de lo ocurrido con Juanita Sirimarco se cambió el protocolo de las excursiones escolares. A partir del fallecimiento de Juanita Sirimarco, la estudiante de 12 años que perdió la vida tras regresar de su viaje de egresados en Carlos Paz el año pasado, la provincia de Misiones implementó un nuevo protocolo de seguridad para viajes estudiantiles. Entre los cambios más significativos, se encuentra la incorporación obligatoria de un responsable sanitario en cada viaje. Ahora, el Consejo General de Educación (CGE) dio a conocer las actividades que están fuera de la normativa, es decir, que no deben ceñirse a lo que indica el documento. Estos son los traslados dentro del municipio sin pernoctar, los traslados a actividades escolares y extraprogramáticas, esto es cuando los estudiantes van caminando, por sus propios medios, visitas a museos, a feria del libro, estudiantina, entre otros. Asimismo, se excluyen de la normativa los viajes al exterior ya que no se impone normativa provincial en esos casos y, por último, las actividades curriculares de contraturno, traslados, como para clases de Educación Física y Prácticas Profesionalizantes. De esa manera, los viajes educativos a los que hace referencia el Decreto 2704/24 y los protocolos elaborados por Salud y Educación, deben ser actividades formativas integradas a la propuesta curricular de las escuelas y deben responder a objetivos pedagógicos propuestos. Deben estar organizados y supervisados por las autoridades y docentes del respectivo establecimiento; la duración del viaje no podrá exceder a cinco días hábiles y odrán realizarse en cualquier época del año garantizando que no interfiera en las actividades curriculares áulicas. La finalidad del viaje debe establecer correlación existente entre el área educativa programática curricular y los objetivos a lograr con el viaje propuesto por lo que los destinos deben ser lugares de interés histórico, científico, geográfico, turístico, productivo y cultural. Entre los otros puntos más destacables se encuentran que deberá haber un docente cada diez alumnos y en el caso que el viaje educativo incluya alumnos con discapacidades que requieran acompañante, deberán contar con un acompañante no docente (padre o tutor) designado y autorizado por Resolución. Este acompañante adicional no afectará el número de acompañantes establecido para el resto de los alumnos. Asimismo, los pedidos deberán ser presentados en Mesa de Entradas y Salidas del CGE o Spepm según corresponda con una anticipación no menor a 60 días corridos de su realización. En tanto, el proyecto del viaje educativo deberá contar previamente con la autorización del Directivo del establecimiento educativo. Prohibición Se prohíbe la organización institucional de viajes de egresados, en tanto si el viaje educativo es organizado por organismos estatales, provinciales o municipales (no por establecimientos educativos), los mismos deberán verificar el cumplimiento de los protocolos aprobados los Ministerios de Educación, Ciencia y Tecnología y Salud Pública en forma articulada con CGE y/o Spepm, según corresponda. Documentación necesaria Entre la documentación que se requerirá para llevar adelante estos viajes en el marco del protocolo seguro se encuentran: nota de pedido con la autorización del Directivo del establecimiento educativo con el aval del supervisor correspondiente. Debe estar dirigida al director de nivel o coordinador correspondiente. Tiene que haber una nómina de alumnos identificándose con DNI,, curso/año, división y turno, asimismo con los docentes acompañantes. Tiene que estar el cronograma de actividades a realizarse durante el viaje detallado lugares, horarios y duración de las actividades. En tanto, las pólizas de seguros obligatorios (responsabilidad civil y accidentes personales con asistencia médico-farmacéutica). Asimismo, se debe informar la ruta diagramada con los centros de asistencia médica con los que cuenta la cobertura elegida (mapa de geolocalización, con la indicación de los centros asistenciales de las ciudades y rutas por las que transitará). Se pedirá además la ficha médica individual de salud de cada pasajero, certificado de Supervisor Sanitario, plan de alimentación basado en el protocolo de alimentación, hidratación y descanso emitido por el Ministerio de Salud de la provincia. Por último, documentación del transporte y del chofer.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por