13/04/2025 07:33
13/04/2025 07:30
13/04/2025 07:30
13/04/2025 07:30
13/04/2025 07:30
13/04/2025 07:30
13/04/2025 06:49
13/04/2025 06:48
13/04/2025 06:48
13/04/2025 06:46
» Agenfor
Fecha: 12/04/2025 00:20
Desde Teniente Brown, una comunidad rural cercana a Las Lomitas, salió el primer camión con un cargamento de zapallos y un lote de sandías que se terminó de completar en el predio del productor Ramón Frías, con destino a la ciudad de Formosa para abastecer al Plan Nutrir. Sobre ello, la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) recogió el testimonio de Marcelo Alvarenga, ingeniero zootecnista que trabaja en el Instituto PAIPPA en esa región. En primer lugar, indicó que la institución, que trabaja con los pequeños productores, “está presente desde hace tiempo” y brinda una asistencia que consiste “en la preparación de suelo para la siembra, la entrega de semillas de primera calidad para que los productores puedan obtener los mejores productos”. Además de esto, el Instituto PAIPPA los acompaña también para que ellos puedan ubicar su producción en los distintos mercados. Justamente, en esta oportunidad, “estamos avanzando en la etapa de la comercialización”, precisó. Sumó también que, en particular, esta producción que “está destinada al Plan Nutrir. Son productos de primera calidad que formarán parte de los bolsones”, refiriéndose a la salida del primer camión con un cargamento de zapallos y un lote de sandías hacia la ciudad de Formosa. Por otro lado, señaló Alvarenga que “la atención a productores es deficiente” en Las Lomitas, ante lo cual “ellos se sentían solos”, pero, “en cambio, a partir de la intervención del Instituto PAIPPA se organizaron en una asociación de productores y, a partir de ese momento, comenzamos a asistirlos en aquello que ellos necesitan debido al abandono del Municipio local”. Subrayó que “ese es el mandato de nuestro gobernador Gildo Insfrán: atender a todos ellos en las distintas etapas”. Como en el predio del productor Frías terminaron de completar la carga de sandías del camión que partió hacia la ciudad de Formosa, Agenfor tuvo oportunidad de dialogar con él. Se dedica, en principio, a la producción de sandía, zapallo, batata, aunque también planifica ampliar a cebollas y otras verduras, declaró y destacó el apoyo de la delegación local del Instituto PAIPPA: “Nos está dando una gran mano, por lo que es una bendición para nosotros que podemos vender nuestras frutas, que es lo que nos interesa para poder seguir trabajando”. Sostuvo también, en ese mismo sentido, que ese acompañamiento por parte del organismo los hace sentir más respaldados, al mismo tiempo que los “incentiva” aún más para seguir trabajando. Gracias a que el PAIPPA los está asistiendo, es que pudieron sacar esta producción para los programas sobre alimentación, para lo cual recordó que se formó una reunión con un grupo de productores de Brown y La Pampa. En cuanto a su trabajo en la chacra, contó que en su lote también están sus hermanos quienes aportan lo suyo. “Me siento respaldado por el PAIPPA”, dijo finalmente.
Ver noticia original