18/04/2025 17:46
18/04/2025 17:42
18/04/2025 17:32
18/04/2025 17:32
18/04/2025 17:32
18/04/2025 17:32
18/04/2025 17:32
18/04/2025 17:32
18/04/2025 17:32
18/04/2025 17:32
CABA » Plazademayo
Fecha: 11/04/2025 10:43
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela un significativo aumento de precios en las principales hortalizas comercializadas en el Mercado Central de Buenos Aires (MCBA) durante marzo de 2025, lo que anticipa una presión alcista importante sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del rubro Verduras, Tubérculos y Legumbres (VTL). En contraste, las frutas mostraron una tendencia a la baja en sus precios. Según el análisis de CEPA, el promedio ponderado de las seis hortalizas más vendidas en el MCBA (papa, tomate, zapallo, cebolla, lechuga y batata) experimentó un incremento del 43% en marzo respecto al mes anterior. Esta fuerte subida proyecta un aumento del 24,5% en el segmento VTL del IPC en comparación con febrero. De concretarse, este incremento impulsaría en 0,54 puntos porcentuales la división de Alimentos y Bebidas no alcohólicas del IPC, cuyo ponderador es del 2,2%. Disparidad de precios dentro del rubro hortalizas: El informe detalla que dentro del segmento VTL, la evolución de precios fue dispar. Mientras que la batata (-2,5%) y el zapallo (-6,4%) registraron una caída en sus precios ponderados en el MCBA, el tomate (97,6%), la lechuga (77,9%), la papa (36,8%) y la cebolla (1,4%) experimentaron aumentos. En términos interanuales, el segmento VTL acumula una variación del 34,8%, siendo el tomate el producto con la mayor subida (110,9%). CEPA señala que el fuerte aumento en el precio del tomate se debe, en parte, a la importación de la especie desde Chile, Egipto y Brasil, cuyos precios de ingreso son significativamente elevados. Buenas noticias en el sector frutícola: En contraposición a la tendencia alcista en las hortalizas, el informe indica que el segmento de las cuatro frutas más comercializadas en el MCBA (banana, limón, manzana y naranja) mostró una caída del 9% en sus precios ponderados durante marzo en comparación con febrero. Esta disminución permitiría proyectar un descenso del 10,1% en el precio del segmento frutas del IPC, lo que implicaría una tendencia a la baja de 0,13 puntos porcentuales en el rubro Frutas del IPC de febrero. Dentro del sector frutícola, la banana fue la única especie que aumentó su precio ponderado (17,1%). El limón (-39,6%), la naranja (-13,6%) y la manzana (-6%) registraron bajas en sus valores. A nivel interanual, el segmento frutas presenta una variación de apenas el 0,1%, aunque el limón exhibe un notable incremento del 197,1%. Contracción de precios en supermercados en enero: El informe de CEPA también analiza la evolución de precios en grandes cadenas de supermercados, aunque con datos correspondientes a enero de 2025. En ese mes, se observó una contracción promedio del 11% en los precios corrientes de las seis hortalizas respecto a diciembre. Sin embargo, la cebolla (36,9%), la papa (11,6%) y la batata (7,4%) aumentaron sus precios en los supermercados, mientras que el tomate (-46,8%), el zapallo (-14,3%) y la lechuga (-6,5%) los redujeron. Brecha de precios entre el Mercado Central y supermercados: En enero de 2025, la brecha entre los precios de las hortalizas en el MCBA y los supermercados se ubicó en un 116,9%, lo que representa una caída de 22 puntos porcentuales en relación con el mes anterior. Este dato subraya la significativa diferencia de precios que existe entre ambos canales de comercialización. Implicaciones para la inflación: Los datos del informe de CEPA sugieren que el fuerte aumento en los precios de las hortalizas en el Mercado Central durante marzo tendrá un impacto alcista en la inflación general del mes, particularmente en el rubro de verduras. La baja en los precios de las frutas podría parcialmente compensar esta tendencia, pero el peso de las hortalizas en la canasta del IPC anticipa una presión inflacionaria considerable en este segmento. Los consumidores deberán estar atentos a cómo se traslada este aumento mayorista a los precios minoristas en las próximas semanas.
Ver noticia original