18/04/2025 12:31
18/04/2025 12:31
18/04/2025 12:30
18/04/2025 12:30
18/04/2025 12:30
18/04/2025 12:30
18/04/2025 12:30
18/04/2025 12:30
18/04/2025 12:30
18/04/2025 12:30
Parana » Entremediosweb
Fecha: 11/04/2025 07:41
La Confederación General del Trabajo (CGT) celebró el paro general de este jueves y la movilización del día de ayer: «fue un «éxito rotundo». En una conferencia de prensa pidieron al Gobierno que cambie su política de ingresos y denunciaron que la mayor cantidad del ajuste cae sobre los jubilados y jubiladas. “Una vez más el movimiento lleva adelante una agenda clara y concreta para que se cambien las políticas de ingresos que está teniendo nuestro país, encargadas por el Gobierno”, afirmó Héctor Daer, el co-secretario general del CGT. En esa línea, consideró que “no puede existir una Argentina con precios libres y salarios pisados”. “La gravedad del ajuste está recayendo sobre las economías regionales, la obra pública y las provincias, pero por sobre todas las cosas la porción de ajuste más grande tiene que ver con los jubilados”, continuó Daer. Durante su alocución felicitó “a todos los trabajadores que tomaron la decisión de acompañar a la CGT” y a “las organizaciones que el día de ayer concurrieron a la Plaza de los dos Congresos” para marchar con los jubilados. Como antesala del paro, sindicatos y organizaciones sociales protagonizaron ayer una masiva manifestación frente al Congreso de la Nación para respaldar a los jubilados y jubiladas que semanalmente reclaman allí por sus derechos. Fue tal la contundencia de la medida de fuerza que hasta «el principal emprendimiento de la Argentina está parado, que es Vaca Muerta», afirmó Daer, en referencia a la masiva adhesión de los trabajadores, a pesar de las presiones ejercidas por el Gobierno para que los sindicatos no se sumaran al paro general. La opinión del Gobierno En pleno paro de la Confederación General de los Trabajadores (CGT), el vocero presidencial, Manuel Adorni, definió la medida como «uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete». “Si te amenazan para obligarte a parar, hacé la denuncia al 134”, sostuvo a través de su canal de WhatsApp, y añadió: “Este es el paro de la casta sindical kirchnerista de los Moyano, que por tercera vez dejan sin trabajar a millones de argentinos”. Para el funcionario, los sindicalistas “dejan al trabajador sin tren ni subte mientas ellos se mueven en autos importados”, y planteó además que “hablan de ‘justicia social’ y viven en los barrios privados más caros”. “Están atrincherados en el poder político-sindical, enquistados en el nido de la casta”, denunció, y completó: “El avance de la libertad implica el fin de sus negocios y, como los animales salvajes cuando están acorralados, contraatacan para sobrevivir”. El candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza señaló que la CGT no tolera que “los trabajadores salgan adelante por su propia cuenta, sin ellos”, y elogió el programa económico del Gobierno. “Mientras el salario promedio de diciembre de 2023 fue de 300 dólares, el de enero de 2025 fue de 1.100 dólares”, destacó, y sumó: “Es un paro que persigue intereses políticos y nada tiene que ver con los trabajadores”. Leé también: https://entremediosweb.com/hospitalizaron-a-un-hombre-tras-chocar-en-su-moto
Ver noticia original