18/04/2025 11:23
18/04/2025 11:22
18/04/2025 11:22
18/04/2025 11:21
18/04/2025 11:21
18/04/2025 11:21
18/04/2025 11:20
18/04/2025 11:20
18/04/2025 11:19
18/04/2025 11:18
» La Capital
Fecha: 11/04/2025 02:39
El gremio confía en un alto acatamiento pero admite que la adhesión se ve afectada por la decisión del gobierno provincial de descontar el día a quienes no trabajen El secretario gremial de Amsafé provincial , Paulo Juncos, señaló que espera un importante acatamiento al paro general de este jueves y confirmó que participarán de la movilización convocada en el centro de Rosario . De todos modos, admitió que la decisión del gobierno provincial de descontar el día no trabajado y el premio a la asistencia perfecta “son condicionantes muy fuertes” para los docentes . En ese sentido, afirmó que los maestros de Santa Fe tienen los salarios “más bajos de la historia” y que se los quiere “disciplinar”. El paro general anunciado para este jueves por la CGT y las dos CTA en oposición a la política económica de Javier Milei se cumple en Rosario con dispar acatamiento debido a que la UTA no adhirió a la medida de protesta y los colectivos circulan con normalidad. Algo similar se registraba en el sector taxistas, con un 50 ó 60 por cientos de los coches en actividad, según dijeron desde el Sindicato de Peones. Los bancos tampoco abrieron al público. Las escuelas, en tanto, por disposición del gobierno provincial permanecen abiertas y a los docentes que adhieran al paro se les descontará el día no trabajado. Además, los maestros que no trabajen no accederán al premio por asistencia perfecta. En ese marco, el dirigente del sindicato que agrupa a los docentes de escuelas públicas espera para hoy “una adhesión alta", dado "el contexto en el que están los maestros santafesinos, con el gobierno provincial que aplica una política muy fuerte de disciplinamiento, además de medidas que se impusieron como el presentismo, los descuentos de días por paro y de persecución de la actividad sindical”. >> Leer más: Paro general: los gremios apuestan a que se sienta con actos y movilizaciones “No es una situación muy sencilla para muchos compañeros y compañeras. Y esto está vinculado a que tenemos uno de los salarios más bajos de la historia en la docencia. Son salarios casi de indigencia, de 600 mil pesos. Con ese sueldo, por más que estés en contra de las políticas que se aplican, no hay posibilidades reales de adherir a una medida de fuerza”, subrayó Juncos. Cambios en los paros docentes En declaraciones a LT8, el representante de los docentes sostuvo que “ha cambiado bastante el panorama de los paros docentes. Por un lado, las autoridades plancharon el salario y por el otro lado, si uno hace un paro le descuentan el 25 por ciento de un salario muy devaluado". Juncos planteó que "el descuento por presentismo es un condicionante muy fuerte. No nos ha pasado con ningún otra gestión provincial. Ni con el socialismo, ni con el peronismo tuvimos una política tan coercitiva y de tanta presión sobre la participación sindical o adhesión a las medidas de fuerza”. Paritaria en puertas Por su parte, el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, adelantó ayer miércoles que desde el gobierno se trabaja en la convocatoria de la próxima reunión paritaria para discutir salarios con docentes y estatales, especialmente para revisar el desfasaje entre el 5% otorgado para el primer trimestre del año y lo que marcó la inflación real. "Recomposición tiene que haber", dijo el ministro al ser consultado por los reclamos de los gremios docentes. Los sindicatos del sector piden un incremento salarial, ya que entienden que hay una diferencia entre el 5 por ciento otorgado para el primer trimestre del año y lo que perdieron por el aumento de precios. "Nunca resignamos la voluntad de diálogo y lo vamos a seguir haciendo", aseguró, para luego confirmar que en los próximos días el Ministerio de Trabajo convocará a docentes y estatales a reunión paritaria, aunque aún sin fecha definida.
Ver noticia original