18/04/2025 10:59
18/04/2025 10:58
18/04/2025 10:57
18/04/2025 10:56
18/04/2025 10:55
18/04/2025 10:55
18/04/2025 10:55
18/04/2025 10:54
18/04/2025 10:54
18/04/2025 10:54
Concepcion del Uruguay » La Pirámide
Fecha: 11/04/2025 00:33
El domingo 13 de abril Astroamigos Concepción del Uruguay realizarán la jornada de Astronomía “Esperando la Luna llena”, en recuerdo del hito marcado por Yuri Gagarin, que en su cohete Vostok 1 realizó una órbita a la Tierra y retornó sano y salvo. La actividad propuesta por el grupo uruguayense será en la rotonda norte de la Isla del Puerto de 18:30 a 21:00 horas de forma gratuita. Informaron que la Luna sale a las 18:45 horas, el Sol se oculta a las 18:33 horas por lo que «se podrá visualizar la Luna en el momento en que asome sobre el horizonte Este de nuestra ciudad». «Desde las 18:30 estarán plantados los telescopios para observar la Luna desde su salida, pudiéndose observar en la noche el planeta Júpiter y Marte», agregaron. Para participar de la actividad recuerdan llevar repelente y abrigo. Para seguir las actividades de Astroamigos sugieren seguirlos en redes sociales, donde aparecen con el mismo nombre. Yuri Gagarin: la primera persona en orbitar la Tierra El 12 de abril de 1961, con la palabra Poyekhali (que significa “vamos» en ruso), Yuri Gagarin se convirtió en el primer ser humano en orbitar la Tierra a bordo de la nave Vostok 1. Según un artículo del sitio web de la NASA, durante 108 minutos la nave circundó la Tierra a una velocidad de 27 400 kilómetros por hora, y alcanzó una altitud máxima de 327 kilómetros. Una vez en órbita, continúa la agencia espacial estadounidense, Yuri Gagarin no tenía control sobre su nave. La reentrada de la Vostok fue controlada por un programa de computadora que enviaba comandos de radio a la cápsula espacial. Aunque los controles estaban bloqueados, habían puesto una llave en un sobre cerrado, en el caso de que ocurriera una emergencia y fuera necesario que el piloto ruso tomara el control. No obstante, todo salió como había sido planeado. El cosmonauta fue eyectado luego de la reentrada en la atmósfera terrestre y aterrizó con un paracaídas. El 12 de abril de 1961, el éxito de la misión soviética Vostok lo convirtió en héroe a ojos de la humanidad y marcó un precedente en la exploración espacial. Uno de los motivos por los que Gagarin fue seleccionado para esta misión fue por su tamaño, asegura un artículo del sitio web Space, una fuente de noticias sobre exploración espacial, innovación y astronomía. Según indica Space, para caber en la pequeña cápsula Vostok, los cosmonautas no podían medir más de 1.75 metros, exactamente lo que medía Gagarin. De hecho, en una entrevista de 1961, el astronauta describió la cápsula como espaciosa, en comparación con las cabinas de los aviones de la época. La ESA asegura que el ruso se sometió a un riguroso proceso de selección para el programa, Vostokjunto con otros 19 pilotos. Gagarin destacaba por su resistencia física y psicológica, así como por su agudo intelecto y habilidades matemáticas, según dijo entonces un médico de la fuerza aérea citado por la agencia europea. Además, su modestia y enfoque meticuloso lo convirtieron en el favorito entre sus colegas.
Ver noticia original