18/04/2025 07:19
18/04/2025 07:19
18/04/2025 07:18
18/04/2025 07:18
18/04/2025 07:18
18/04/2025 07:17
18/04/2025 07:17
18/04/2025 07:17
18/04/2025 07:17
18/04/2025 07:16
» tn24
Fecha: 10/04/2025 15:08
En una visita oficial, el presidente argentino elogió las políticas de libertad económica aplicadas por Paraguay y acordó con su par fortalecer los lazos bilaterales y la cooperación regional. El presidente Javier Milei realizó este miércoles una visita oficial a Paraguay, donde fue recibido por el mandatario Santiago Peña. Durante el encuentro, ambos líderes coincidieron en la importancia de avanzar con políticas de desregulación económica y responsabilidad fiscal como herramientas clave para alcanzar el desarrollo sostenible en la región. Milei destacó el desempeño económico sostenido de Paraguay en las últimas dos décadas, atribuyéndolo a la implementación firme de medidas orientadas al libre mercado. “Paraguay ha aplicado diligentemente las ideas de la libertad económica y, como resultado, ha superado la inflación y no para de crecer hace más de 20 años”, expresó el presidente argentino, subrayando el país como un modelo a seguir. Por su parte, Peña reafirmó su compromiso con la estabilidad macroeconómica y la apertura de los mercados, y se mostró alineado con la visión de Milei sobre la necesidad de reducir la intervención estatal para liberar el potencial productivo de las naciones. Ambos mandatarios acordaron fortalecer la relación bilateral con foco en proyectos de desarrollo conjunto y cooperación económica. En un contexto internacional marcado por la volatilidad y las tensiones comerciales, el acercamiento entre Argentina y Paraguay en torno a un enfoque liberal cobra relevancia estratégica. Además de los aspectos económicos, los presidentes abordaron la necesidad de revitalizar el Mercosur como plataforma de integración y colaboración regional. La visita de Milei no solo refuerza el vínculo diplomático entre Buenos Aires y Asunción, sino que también establece una hoja de ruta compartida basada en principios de libertad económica, equilibrio fiscal y cooperación regional frente a los desafíos globales.
Ver noticia original