Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El creador argentino que conectó el lujo europeo y la identidad andina en una colección de Louis Vuitton

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 18/04/2025 03:00

    Louis Vuitton y Cristián Mohaded presentan una colección que combina lo ancestral con lo contemporáneo, busca reinterpretar el legado de la casa de moda francesa a través de un enfoque innovador y artesanal (Louis Vuitton Malletier) Louis Vuitton ha lanzado una nueva colección de piezas para el hogar, diseñada por el reconocido creador argentino Cristián Mohaded, en el marco de la Semana del Diseño de Milán 2025. Este proyecto destaca por su capacidad de fusionar elementos icónicos de la marca con influencias culturales y artísticas provenientes de las tradiciones andinas. Un sueño hecho realidad en Milán La participación de Mohaded en la Semana del Diseño de Milán 2025 marca un momento culminante en su trayectoria profesional. Su primera visita a Milán fue en 2005, cuando tenía 25 años, y desde entonces soñaba con colaborar con marcas de renombre internacional. Ahora, a sus 45 años, se encuentra compartiendo espacio con figuras destacadas del diseño como Jaime Hayón, Patricia Urquiola y los Hermanos Campana. La alfombra Chacana, combina elementos gráficos y culturales, esta pieza incorpora un patrón de damero, característico de Louis Vuitton, reinterpretado de manera sutil para evocar paisajes montañosos y colores inspirados en el Cerro de los Siete Colores de Argentina El diseñador expresó su emoción y gratitud por esta oportunidad, que describió como un proceso de aprendizaje constante. Aunque reconoce que aún no ha asimilado completamente el impacto de este logro, considera que su participación en Milán es un reflejo de su dedicación al diseño y su capacidad para superar desafíos. Además, destacó la importancia de representar su cultura y su provincia natal , Catamarca, en un escenario internacional, algo que ya había logrado con su proyecto para Loro Piana, que atrajo a más de 14.000 visitantes durante la Semana del Diseño de 2023. Una propuesta que celebra la artesanía y el diseño El diseño de esta colección se caracteriza por líneas fluidas, formas arquetípicas y una paleta de colores cuidadosamente seleccionada. Los materiales utilizados, como el metal, la piedra, el cuero y la madera, refuerzan el carácter atemporal de las piezas, que se integran con facilidad en cualquier espacio. Estas creaciones no solo celebran el arte de la artesanía, también reflejan la excelencia técnica y la atención al detalle que distinguen a Louis Vuitton. El desarrollo de la colección requirió un profundo estudio de la historia y los valores de Louis Vuitton. Según explicó el diseñador, la marca le proporcionó una amplia cantidad de material, incluyendo libros, referencias arquitectónicas y proyectos históricos, para garantizar que el diseño estuviera alineado con su identidad. Esto permitió a Mohadeb comprender los elementos esenciales que definen a la marca, desde su atención al detalle hasta su capacidad de innovación constante. Según el diseñador, la marca valoró su autenticidad y le otorgó una libertad creativa significativa, lo que resultó en una propuesta que refleja tanto su visión personal como el espíritu de la casa francesa (Louis Vuitton Malletier) Mohadeb destacó a Infobae que uno de los mayores desafíos fue encontrar un equilibrio entre su propia identidad como diseñador y las expectativas de una marca de lujo global. Su trabajo, profundamente influenciado por la cultura y el territorio argentino, se caracteriza por una conexión con lo artesanal y lo auténtico, aunque también buscó respetar y reinterpretar los códigos de Louis Vuitton, logrando un “blend” que combina ambas perspectivas. La colaboración entre la marca de lujo y el diseñador argentino ha dado lugar a una colección que combina tradición e innovación, según el diseñador, la marca valoró su autenticidad y le otorgó una libertad creativa significativa, ello se refleja en las influencias latinoamericanas en el diseño de la colección. La colaboración entre la marca y Mohaded ha dado lugar a una colección que combina tradición e innovación, destacando influencias latinoamericanas en su diseño (Louis Vuitton Malletier y Manuel Mazzaro) Inspiración en íconos de Louis Vuitton y la tradición andina La colección se divide en dos líneas principales de inspiración. Por un lado, están las piezas que rinden homenaje a los íconos históricos de Louis Vuitton. Entre ellas se encuentran el sofá Aventura (pieza favorita de Mohaded, el cual distingue por su diseño innovador, que combina confort y estética), la lámpara Noe, la silla Pegase y la mesa Atlas. Estas creaciones reinterpretan los símbolos y productos más representativos de la marca, adaptándolos a un contexto contemporáneo. Entre las piezas de la colección, Mohaded destacó el sofá Aventura como su favorita, que se distingue por su diseño innovador, que combina confort y estética (Louis Vuitton Malletier) Por otro lado, la tradición andina y el legado sudamericano también juegan un papel fundamental en esta propuesta. Elementos como por ejemplo la alfombra Chacana, que combina elementos gráficos y culturales incorporando un patrón de damero, característico de Louis Vuitton, reinterpretado de manera sutil para evocar paisajes montañosos y colores inspirados en el Cerro de los Siete Colores de Argentina o las piezas decorativas Inti y los textiles, reflejan las culturas ancestrales, los paisajes y los símbolos característicos de esta región. Esta combinación de influencias permite que la colección trascienda fronteras, conectando el lujo europeo con las raíces culturales de América Latina. Los colores y textiles fueron seleccionados y desarrollados en colaboración con el equipo de Mohaded, asegurando una coherencia visual y técnica en toda la colección (Louis Vuitton Malletier) Un equilibrio entre legado y modernidad Según le transmitió Mohaded a Infobae, el proceso creativo detrás de esta colección se basa en una búsqueda intuitiva y lúdica que permite redefinir los elementos tradicionales de Louis Vuitton. El diseñador ha logrado establecer un diálogo entre materiales y conceptos, transformándolos en piezas que encuentran su propio equilibrio. Este enfoque no solo refuerza la identidad de la marca, sino que también aporta un lenguaje único al diseño de mobiliario esencial, permitiendo que las piezas no solo sean funcionales, sino que también transmitan un carácter armonioso y perdurable, en sintonía con el espíritu de la exclusiva casa francesa. Según explicó Mohaded, la marca le proporcionó una amplia cantidad de material, incluyendo libros, referencias arquitectónicas y proyectos históricos, para garantizar que el diseño estuviera alineado con su identidad La colaboración entre Louis Vuitton y Cristián Mohaded representa un ejemplo destacado de cómo el diseño puede unir diferentes tradiciones y estilos, creando piezas que son tanto funcionales como artísticas. Esta colección, que combina la excelencia artesanal con una visión contemporánea, reafirma el compromiso de la marca de lujo con la innovación y la calidad, al tiempo que celebra la riqueza cultural de las influencias latinoamericanas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por