18/04/2025 01:53
18/04/2025 01:52
18/04/2025 01:51
18/04/2025 01:51
18/04/2025 01:50
18/04/2025 01:50
18/04/2025 01:50
18/04/2025 01:49
18/04/2025 01:48
18/04/2025 01:45
» Diario Cordoba
Fecha: 10/04/2025 02:54
En el marco del reciente Festival de Málaga, una de las citas cinematográficas más importantes del país, se ha estrenado un documental que, entre tantos títulos rodeados de sonora publicidad, ha tenido una acogida más modesta y probablemente tenga mucho menos recorrido comercial que las otras cintas. Sin embargo, se trata de un gran trabajo del director manchego Hugo de la Riva que merecería tener suerte entre el público, quien siempre tiene la última palabra. No solo la avalan sus cualidades fílmicas, sino que narra una bonita historia de amor con final feliz, aun habiendo tenido en principio todas las papeletas para resultar imposible. Una historia de la que se da pistas desde el título, ‘Solo pienso en ti’, el mismo de aquella famosa canción compuesta por Víctor Manuel en 1978, una de las que más cimentaron su fama y desde luego la que más satisfacción personal le ha dado, según el cantautor asturiano ha confesado en más de una ocasión. El tema, perteneciente a su álbum ‘Soy un corazón tendido al sol’ –toda una declaración de intenciones sobre su contenido- contaba la relación sentimental de Antonio Roldán y Mari Luz Castro, una joven pareja de enamorados a los que se veía «juntos de la mano pasear por el jardín». Como tantas otras pero con una peculiaridad, que se trataba de dos discapacitados intelectuales –minusválidos en el lenguaje de la época- y que ese jardín estaba en las instalaciones de Promi, el centro de referencia nacional creado en Cabra por el recordado médico Juan Pérez Marín, ya fallecido, para mejorar la calidad de vida y dignificar a personas con disfunciones mentales. Antonio, que había llegado allí desde su Antequera natal en 1976, el mismo año de la puesta en marcha del complejo laboral y social, una tarde de 1977 que salía del taller de carpintería se quedó embelesado al ver a Mari Luz, que bordaba en un banco. Se sentó a su lado, la cortejó tímidamente y desde entonces hasta hoy que siguen paseando por el mismo jardín, él con 73 años reducido a la perenne sonrisa que no le ha robado el alzhéimer y ella con 70, mucho más locuaz y encantada de seguir viendo cada día al hombre de su vida. Entre medias hubo un noviazgo formal de dos años y medio amparado por la institución, la boda en la capilla de Promi con permiso del obispo y tres hijos, uno de ellos ya fallecido, que se criaron en Gines con una hermana de Antonio, a los que el matrimonio ha visto con frecuencia. Pero todo eso vino después. Cuando Víctor Manuel, que actuaba en Aguilar, tuvo noticia por este periódico de tan tierna pasión no eran más que un chico y una chica luchando contra el mundo, quizá sin saberlo, en aquella sociedad a la que tanto le quedaba por aprender en el trato al diferente. Y a ello contribuyó la canción, que, pronto convertida en una especie de himno al amor sin trabas, sirvió para hacer visibles a unos seres sintientes como todos y con los mismos derechos, en una época en que aún había personas que se avergonzaban de tener un familiar con facultades mermadas y lo escondían en casa. Antonio y Mari Luz siguieron con su tranquila existencia teniéndose el uno al otro, y ‘Solo pienso en ti’, con vida propia, logró tal éxito que en su 40 aniversario se entregó un premio a su autor en presencia de la pareja. En 2022, cuando el 75 cumpleaños de Víctor Manuel, ocho grandes de la música actual –entre ellos Rozalén, Jorge Drexler y Amaral- grabaron una nueva versión del clásico, cuyos beneficios se anunció que irían a la Fundación Promi. Ahora, la canción que derribó barreras se hace carne de documental reuniendo una vez más a compositor y protagonistas. Todo y todos hemos cambiado desde entonces, pero la historia de amor de Mari Luz y Antonio continúa.
Ver noticia original