18/04/2025 01:26
18/04/2025 01:26
18/04/2025 01:26
18/04/2025 01:25
18/04/2025 01:23
18/04/2025 01:23
18/04/2025 01:23
18/04/2025 01:22
18/04/2025 01:22
18/04/2025 01:21
Parana » Informe Digital
Fecha: 10/04/2025 02:30
C uando el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, decidió intervenir el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), se detectaron innumerables cantidad de irregularidades que tuvieron lugar durante la gestión que tenía como presidente a Fernando Cañete. Lo que dice el archivo Diciembre, 2024 Históricamente sospechado de corrupción el IOSPER fue intervenido Entre los varios desmanejos que salieron a la luz, se conocieron los exorbitantes salarios que percibía el directorio del organismo, con su titular a la cabeza, del que se supo, cobraba más de 15 millones de pesos por mes. Esto finalmente fue confirmado por el propio Cañete, que en escandalosas declaraciones radiales, realizadas en una entrevista que brindó al programa A Quien Corresponda, emitido por Radio Plaza, el ex funcionario reconoció: "Mi sueldo como presidente era 7.800.000 pesos, a eso hay que agregarle la antigüedad que da 15.600.000 pesos, no estoy avergonzado del sueldo que cobraba, de ninguna manera". Además, Cañete reveló sin tapujos que contrató a su sobrina para trabajar en IOSPER, aunque sin cumplir tareas en la oficina, sino que lo hacía de manera remota desde su casa, incluso mientras viajaba por distintas ciudades del mundo. Quien fue la máxima autoridad del organismo, y se fue dejándolo con una enorme deuda y denuncias, confirmó el vínculo familiar y detalló: “Sí, es ingeniera de informática. Hacía trabajos home office, trabajaba desde Entre Ríos, trabajaba desde Rosario, y a veces tenía que ir a Ámsterdam, Inglaterra, Nueva York, y desde allí dictaba clases y trabajaba home office. Como se hace en muchos lugares y en muchas empresas”, Lo que dice el archivo Diciembre, 2024 Lloró porque lo echaron del IOSPER y dejó deuda de $2.000 millones por mes Estos dichos de Cañete se dieron en medio del proceso de normalización que encabeza la intervención del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos, que encabeza Mariano Gallegos, la cual lleva adelante una investigación que arrojó detalles preocupantes sobre el accionar de la gestión anterior. El principio, la auditoria interna reveló gastos injustificados por más de 22 mil millones de pesos en medicamentos, más de 1.000 prótesis pagadas que jamás fueron colocadas, y contrataciones, que no fueron renovadas, que servían para pagarle a militantes, amigos y familiares. Lo que dice el archivo Diciembre, 2024 Se jubiló Cañete: cobraba 16 millones por mes y dejó al IOSPER en la quiebra Al mismo tiempo, desde el gobierno de Entre Ríos informaron que la auditoría técnica detectó un mecanismo irregular también en la contratación de medicamentos, observándose que el modelo aplicado hasta diciembre de 2024 generó pérdidas económicas superiores a 22.000 millones de pesos. Estas pérdidas afectaron directamente los recursos disponibles para los afiliados y expusieron un daño significativo a la institución. Ante esta situación, la Comisión Fiscalizadora sigue sumando pruebas para presentar la denuncia ante el Tribunal de Cuentas, en tanto se decidió iniciar un proceso de renegociación de deuda con los actores del sector. Esto permitió mitigar parcialmente el impacto negativo del desmanejo de la gestión Cañete y avanzar hacia un nuevo modelo de contratación, que busca reducir el déficit generado por la gestión anterior. Mariano Gallegos. Las futuras denuncias Cabe recordar que a principios de marzo, el titular de la intervención, Mariano Gallegos, anticipó que habrá denuncias penales, y si bien no dio nombres, indicó que estarán apuntadas a los encargados de las gestiones anteriores. En esa oportunidad, el funcionario expresó: "Los hechos ocurrieron bajo una conducción, el juez verá si es atribuible a la conducción anterior esos hechos que nosotros vamos a denunciar". "Se supone que el reproche penal tiene que ser a quién con su actuación permitió que eso tuviera lugar. Denuncias va a haber", dijo el interventor, pero hasta el momento no hay nada concreto en la justicia. Lo que dice el archivo Enero, 2025 Los directores del IOSPER costaban $135 millones al mes ¿Cómo es el nuevo esquema? El nuevo esquema de aprovisionamiento y dispensa de medicamentos que impulsa la actual gestión permitirá una disminución del gasto, pasando del 50 al 35 por ciento aproximadamente. Además, mantiene al Colegio Farmacéutico de Entre Ríos como institución referente y suma a la Cámara de Farmacias de Entre Ríos. Esto ampliará la cobertura geográfica y brindará beneficios como mayores descuentos en medicación ambulatoria. En el caso de los medicamentos de alto costo, las negociaciones ya lograron reducir el pasivo en más de 3.800 millones de pesos, con expectativas de superar los 4.200 millones. La auditoría identificó errores en facturación, descuentos no aplicados y sobreprecios contratados por la administración anterior. También detectó falta de control en las autorizaciones y procesos internos, lo que derivó en conductas inapropiadas. Lo que dice el archivo Marzo, 2025 Interventor del IOSPER detalla el desastre que dejó la gestión de Cañete Un ejemplo concreto es que una Dirección interna del Instituto, ajena a su ámbito de trabajo, realizó contrataciones simulando procesos fuera de los convenios vigentes. Estas irregularidades evidencian una gestión deficiente que perjudicó tanto a la institución como a sus afiliados.
Ver noticia original