18/04/2025 02:05
18/04/2025 02:05
18/04/2025 02:04
18/04/2025 02:04
18/04/2025 02:04
18/04/2025 02:02
18/04/2025 01:56
18/04/2025 01:53
18/04/2025 01:52
18/04/2025 01:51
» El Ciudadano
Fecha: 09/04/2025 23:44
Con los jubilados al frente y en la previa a la tercera huelga nacional, Rosario fue escenario de una fuerte marcha de respaldo a las víctimas que más vienen sufriendo los embates de la motosierra del gobierno nacional, que además de aplastarle los haberes, les recortó medicamentos, cobertura y los viene reprimiendo en cada marcha frente al Congreso de la Nación. Con las dos organizaciones más representativas, el Frente de Jubilados en Lucha (Frejel) y la Mesa de Jubilados, al la cabeza la demostración de este miércoles volvió a instalar en clave de advertencia la consigna que va calando de forma creciente en todos los colectivos organizados, incluidas las hinchadas de fútbol: “Con los viejos, no”. La columna que marchó desde la Bolsa de Comercio hacia la plaza San Martín fue ostensiblemente menor que la que el pasado 24 de marzo repudió a la última dictadura y al gobierno del presidente Javier Milei, pero resultó vasta en la diversidad de organizaciones y manifestantes, especialmente del espectro sindical, que aparece fuertemente movilizado. En la previa al tercer paro general contra la gestión de La Libertad Avanza, frente a la sede de Gobernación, el blanco fue compartido: y las andanadas fueron tanto contra el gobierno de Milei como contra la gestión provincial, que en la misma jornada confirmó el descuento del día a docentes y empleados públicos que se sumen a la huelga general de este jueves. Pero quien arrastró las marcas con creces, más que los anteriores, fue otra figura del elenco de gobierno: la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que probablemente viene gastando ya una considerable proporción de aumentos jubilatorios en vallados y pertrechos como gases lacrimógenos, gas pimienta, y balas de goma, más sobresueldos efectivos de fuerzas federales, de costas y de fronteras que se van especializando en apalear personas. Amsafé provincial, Amsafé Rosario, ATE Rosario, una amplia porción ocupada por el Sindicato de Luz y Fuerza –cuyos trabajadores y trabajadoras estaban cumpliendo una medida de fuerza por 48 horas–, el Sindicato de Cadetes, La Bancaria, docentes privados de Sadop, docentes universitarios de Coad, Empleados de Comercio, aceiteros de Soear, trabajadores de la salud de Atsa, el sindicato Norte de empleados del Pami, el gremio de Dragado y Balizamiento, el Sindicato de Prensa Rosario, entre más. El abanico se ampliaba a todos los organismos de derechos humanos, y también diferentes expresiones políticas de distintos recorridos, como Ciudad Futura y el Movimiento Evita hasta Izquierda Socialista, el Polo Obrero, la Corriente Clasista y Combativa, el Movimiento Socialista de los Trabajadores, el Partido de los Trabajadores Socialistas. También tuvo presencia un sector del Partido Socialista, que confluyó con otras organizaciones en el Frente Amplio por la Soberanía, junto a organizaciones barriales y estudiantiles.
Ver noticia original