18/04/2025 02:14
18/04/2025 02:13
18/04/2025 02:13
18/04/2025 02:12
18/04/2025 02:12
18/04/2025 02:08
18/04/2025 02:05
18/04/2025 02:05
18/04/2025 02:05
18/04/2025 02:04
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 09/04/2025 23:23
Conadu resolvió adherir al Paro General para el 10 de abril. Además, propondrá al Frente Sindical de las Universidades llevar adelante un nuevo Paro Universitario de 48 o 72 horas en la semana del 21 al 25 de abril. Miércoles, 9 de Abril de 2025, 10:34 Redacción EL ARGENTINO La Conadu resolvió sumarse al Paro General convocado por la CTA-T, CTA Autónoma y la CGT para el próximo 10 de abril. Además, la organización planteará al Frente Sindical Universitario la posibilidad de convocar un nuevo Paro Universitario de 48 o 72 horas durante la semana del 21 al 25 de abril, coincidiendo con el primer aniversario de la histórica marcha universitaria de 2024. Ambas decisiones fueron adoptadas durante el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales, en el que AGDU participó como gremio base. Durante el encuentro, también se acordó llevar a cabo jornadas de visibilización de la protesta en las distintas universidades a lo largo de la próxima semana. Asimismo, se emitió una serie de repudios frente a diversos hechos: al derribo del monumento a Osvaldo Bayer en Río Gallegos, al ataque sufrido por una investigadora del Conicet a manos de seguidores de Javier Milei, a la vandalización de un mural en la Universidad Nacional de las Artes (UNA), a la resolución del Ministerio de Seguridad que atenta contra el derecho de las personas privadas de libertad a acceder a la universidad, al impedir el funcionamiento de Centros de Estudiantes y prohibir su permanencia fuera del horario de clases en Centros Universitarios ubicados en cárceles federales, y a la intervención de fuerzas policiales en la última conferencia de prensa del Frente Sindical de Universidades Nacionales. “Continuamos el plan de lucha porque la paritaria no existe y cada mes que pasa se aleja más la posibilidad de una recomposición salarial real», expresó el Secretario General de Conadu, Carlos De Feo, y aseguró que crece el malestar en la docencia universitaria. Explicó que esto se debe a que «la condición salarial ha caído de una manera impresionante», pero también a que docentes y no docentes «renuncian o, quienes tienen alguna actividad profesional por fuera de las aulas, piden licencias sin goce de sueldo», advirtieron desde el gremio. Antes de abrir el Plenario, y como marco introductorio al mismo, el economista e investigador del IEC-Conadu Gabriel Martínez, señaló que entre los años 2023 y 2025 se registra un ajuste del 38% en educación y cultura, y alertó que «la educación es uno de los rubros más castigados”.
Ver noticia original