17/04/2025 20:23
17/04/2025 20:21
17/04/2025 20:21
17/04/2025 20:20
17/04/2025 20:20
17/04/2025 20:19
17/04/2025 20:17
17/04/2025 20:17
17/04/2025 20:14
17/04/2025 20:14
Concordia » El Heraldo
Fecha: 09/04/2025 09:10
La Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB), en "un anuncio desgarrador", hicieron pública su decisión de no renovar "los acuerdos de cooperación existentes con el gobierno federal relacionados con los servicios para niños y el apoyo a los refugiados". La medida llega en respuesta a la decisión del gobierno de suspender los programas de reasentamiento de refugiados, "obligando" a los obispos "a reconsiderar la mejor manera de servir a nuestros hermanos y hermanas que buscan refugio seguro de la violencia y la persecución". En una declaración, publicada el 7 de abril, el presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos, arzobispo Timothy Broglio, señaló que la USCCB, desde su primera encarnación como el Consejo Nacional de Guerra, había ayudado a las familias desplazadas a reasentarse en los Estados Unidos. "A lo largo de los años, las asociaciones con el gobierno federal ayudaron a ampliar los programas que salvan vidas, beneficiando a nuestros hermanos y hermanas de muchas partes del mundo", dijo el arzobispo Broglio. Señaló que todos los participantes en el programa fueron examinados por el gobierno de Estados Unidos antes de llegar al país. El generoso apoyo del pueblo de Dios "Nuestros esfuerzos fueron actos de cuidado pastoral y caridad", dijo el arzobispo, "generosamente apoyados por el pueblo de Dios cuando los fondos recibidos del gobierno no cubrieron el costo total". Sin embargo, continuó, "como esfuerzo nacional, simplemente no podemos sostener el trabajo por nuestra cuenta al nivel actual ni en la forma actual". Con el fin de los acuerdos vigentes con el gobierno federal, el arzobispo Broglio afirmó que la USCCB buscará "medios alternativos de apoyo" para quienes ya han sido admitidos por el gobierno en los programas de reasentamiento, y pidió oraciones por todos los afectados por los cambios. Una oportunidad para buscar en nuestros corazones "Si bien esto marca un doloroso final para una colaboración vital con nuestro gobierno, ofrece a cada católico la oportunidad de buscar en nuestro corazón nuevas maneras de ayudar", dijo el arzobispo. Asimismo, comprometió a los obispos a seguir abogando por la reforma de la política migratoria y reafirmó su compromiso con la defensa de las víctimas del flagelo de la trata de personas. Tras recordar una vez más medio siglo de cooperación con el gobierno en el reasentamiento de refugiados, el arzobispo Broglio enfatizó que "el llamado del Evangelio a hacer todo lo posible por los más necesitados sigue siendo nuestra guía". Invitó a los fieles a unirse a los obispos "en oración por la gracia de Dios para encontrar nuevas maneras de llevar esperanza donde más se necesita" (AICA)
Ver noticia original