19/04/2025 05:48
19/04/2025 05:40
19/04/2025 05:40
19/04/2025 05:40
19/04/2025 05:34
19/04/2025 05:34
19/04/2025 05:34
19/04/2025 05:34
19/04/2025 05:34
19/04/2025 05:34
» Santo Tome al dia
Fecha: 17/04/2025 20:21
Con la inflación del primer trimestre confirmada en un 9,5% en Santa Fe, el debate salarial se reabre con fuerza en el sector docente. En diálogo con Nova al Día, el secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, fue claro: “No alcanza con una propuesta que iguale la inflación del 2025. Hay que recuperar lo que perdimos en 2024 y lo que aún se debe del 2023”. Aunque todavía no hay una fecha definida para una nueva convocatoria, desde el gremio esperan el llamado del Ministerio de Educación. “El último incremento salarial corresponde a febrero. Necesitamos discutir ya mismo cómo seguimos. Los docentes no pueden esperar más”, advirtió Alonso. El dirigente también se refirió al rechazo de la última oferta paritaria, que fue cerrada por decreto por el gobierno provincial. “La propuesta implicaba solo un 5% de aumento, sin cláusula de actualización. Ya hemos perdido un 4,5% en lo que va del año”, explicó. “Mientras el salario aumentó solo un 5%, el presentismo sube un 15%. Es una extorsión que obliga a los docentes a ir a trabajar aun estando enfermos o en situaciones que no lo permiten”, agregó el dirigente Alonso también apuntó contra el impacto de la reforma previsional: “Los jubilados siguen perdiendo. Cobran con retraso y encima se les descuenta un aporte solidario que profundiza aún más el deterioro de sus ingresos”. En cuanto al contexto general, fue contundente: “El gobierno de la provincia está generando muchísimo malestar en las escuelas públicas. Cerró las paritarias unilateralmente y no habilita el debate. Eso agrava la situación”. Para AMSAFE, la próxima paritaria no puede ser solo una corrección inflacionaria. El planteo será integral: “No vamos a tolerar más políticas de ajuste en materia educativa”, concluyó Alonso.
Ver noticia original