17/04/2025 13:50
17/04/2025 13:50
17/04/2025 13:48
17/04/2025 13:46
17/04/2025 13:41
17/04/2025 13:41
17/04/2025 13:41
17/04/2025 13:41
17/04/2025 13:41
17/04/2025 13:40
» Jackemate
Fecha: 09/04/2025 01:34
Comparte este Articulo... El intendente Pablo Javkin participó este martes 8 de abril de la apertura de «Converge», el primer Foro de la Construcción de Rosario, un espacio de encuentro que busca construir el futuro de la ciudad promoviendo la innovación, la sostenibilidad y la cooperación en el sector de la construcción. El jefe municipal destacó el potencial productivo de la región sosteniendo que “no hay ciudad en la Argentina con capacidad de organizar eventos como Rosario”. Agregó que “cuando hablo de Rosario, hablo de un departamento. Somos el departamento de toda la Argentina con mayor producto industrial. Somos el departamento del país con mayor empleo metalmecánico. Y la industria, entre otras la industria de la construcción, tiene que ver con nuestra fortaleza”, destacó el mandatario durante este encuentro que se desarrolló durante este martes en la Bolsa de Comercio rosarina con la participación de más de 1.300 asistentes de la provincia y de otras vecinas como Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires. Frente a un nutrido grupo de desarrolladores, empresarios y profesionales del sector, Javkin compartió avances en políticas públicas vinculadas al desarrollo urbano y dijo: “Estamos con una política incipiente de créditos hipotecarios, una experiencia que estamos haciendo con nuestro Banco Municipal. Creemos que el crédito es uno de los grandes vectores que necesita la construcción, sobre todo en relación a la vivienda”, explicó. También anunció que, a partir de mayo, se pondrá en marcha un nuevo sistema de consulta pública para proyectos de edificación. “Cualquier persona que quiera construir en la ciudad, en lugar de hacer un trámite para obtener el certificado de aptitud urbanística, va a poder ingresar a un mapa digital y obtener la información directamente, sin intermediarios, con la mayor transparencia”, comentó, respecto a una de las 11 medidas anunciadas semanas atrás relacionadas a simplificación de trámites, habilitaciones y reclamos municipales. El jefe del Palacio de los Leones recordó, además, que uno de los primeros proyectos que envió al Concejo Municipal al asumir su gestión fue el Plan de Suelo Industrial. “Tenemos 125 proyectos hoy en marcha, un parque industrial en desarrollo de un millón de metros cuadrados de reciente aprobación, 430.000 metros cuadrados de suelo industrial”, señaló. Asimismo, defendió las políticas de densificación urbana y destacó los avances normativos impulsados por su gestión, precisando que “las ciudades crecen y tienen que crecer. Y particularmente en ciudades como la nuestra, el desafío es densificar, porque las ciudades cuando se hacen más densas, obviamente tienen más condiciones para financiar más servicios. Y obviamente también para que esos servicios atiendan las nuevas demandas, porque los servicios son cada vez más complejos, cada vez más demandantes”, afirmó. Además, el intendente puso el foco en la necesidad de garantizar infraestructura básica para acompañar el desarrollo urbano. En ese sentido, valoró el trabajo conjunto con la nueva presidenta de la Empresa Provincial de la Energía, Anahí Rodríguez, y mencionó inversiones en tendidos subterráneos y renovación de cañerías de agua en la ciudad, que se desarrollan junto al gobierno provincial. Por otro lado, Jakvin reivindicó la cercanía como valor en la relación entre el Estado y los sectores productivos y recalcó la honestidad como otra virtud indispensable para el desarrollo. “Cuando hay cercanía, se miran los ojos y las manos están limpias, siempre se crece. Y creo que esa es una lección de nuestra región, que ojalá un día contagie al resto de la Argentina también”, dijo. “Miremos un poquito menos el núcleo central de lo que gira alrededor de la Ciudad de Buenos Aires y miremos un poquito más cómo se produce, se empuja, se emprende en el interior del país, que tiene otra cultura y que no tengo ninguna duda, aporta a la Argentina todavía mucho más de lo que recibe”, cerró el mandatario. En el panel de apertura junto al intendente estuvieron los organizadores del foro, Lucas Bavestrello (CEO Crea Desarrollo) y Juan Fortuna (CEO La Económica), y el presidente de la Bolsa de Comercio, Miguel Simioni. El foro, declarado de interés municipal por el Concejo Municipal rosarino, contó con la participación de economistas como Claudio Zuchovicki y Esteban Domecq, quienes compartirán su visión sobre el panorama actual de la construcción y las perspectivas económicas para este año. (Jackemate.com)
Ver noticia original