17/04/2025 09:30
17/04/2025 09:30
17/04/2025 09:30
17/04/2025 09:30
17/04/2025 09:30
17/04/2025 09:30
17/04/2025 09:30
17/04/2025 09:30
17/04/2025 09:30
17/04/2025 09:30
Parana » Paginajudicial
Fecha: 08/04/2025 18:32
Retirará el proyecto de reforma del Código Procesal Penal que se estaba tratando en el Senado y que abordaba los “plazos razonables”. Federico Malvasio De la Redacción de Página Judicial El Gobierno anunciará por estas horas la decisión de retirar del Senado el proyecto de ley por el que se pretende reformar el Código Procesal Penal, como adelantó Página Judicial. Asoma una nueva etapa para el Poder Judicial El próximo paso será presentar un nuevo proyecto que refleje “con mayor fidelidad los principios de equidad, actualidad normativa y justicia para todos los sectores de nuestra sociedad”. La reforma que estaba siendo abordada en la Comisión de Legislación General del Senado tenía como tema central la implementación de lo que se conoce como “plazos razonables” en el proceso de investigación. Esto es fijar períodos al Ministerio Público Fiscal. La iniciativa nada decía sobre plazos al Superior Tribunal de Justicia (STJ). El proyecto fue presentado por Gustavo Bordet en 2023 y había recibido la aprobación de la Sala Penal del STJ y el rechazo del procurador general, Jorge Amilcar Luciano García. El punto no era tanto lo que expresaba el proyecto sino la autoría del mismo: los vocales, con quien el jefe de los fiscales está enfrentado. No tanto Miguel Angel Giorgio, como con Daniel Carubia y Claudia Mizawak. En este contexto, el Gobierno decidió redactar una nueva reforma para evitar quedar de uno u otro lado de la prolongada interna que reina en los tribunales de Paraná y ha impactado, incluso, en el servicio de justicia. Como adelantó este medio, el Gobierno se propone reformar el Código Procesal Penal teniendo en cuenta los lineamientos y pronunciamientos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. “Uno de los objetivos centrales de esta nueva iniciativa será acortar y racionalizar los tiempos procesales, garantizando mayor celeridad sin sacrificar las garantías fundamentales del debido proceso, para lograr respuestas más ágiles, eficaces y justas para la ciudadanía”, dicen desde el Ejecutivo. En la idea del Gobierno está la idea de conformar una Comisión Bicameral, que convocará a una ronda de reconocidos juristas.
Ver noticia original