17/04/2025 06:16
17/04/2025 06:16
17/04/2025 06:16
17/04/2025 06:16
17/04/2025 06:15
17/04/2025 06:15
17/04/2025 06:14
17/04/2025 06:14
17/04/2025 06:14
17/04/2025 06:13
» Sin limites
Fecha: 08/04/2025 17:02
El Poder Ejecutivo santafesino fijó los montos mínimos previsionales a pagar por la Caja de Jubilaciones y Pensiones en marzo, abril y mayo. Las cifras se derivan de los acuerdos paritarios del primer trimestre del año alcanzados en las distintas mesas de trabajo y cuyo aumento de enero y febrero, para activos, fue pagado este viernes. El decreto N.º 0445 dispone así que desde el 1 de marzo, el haber mínimo para jubilados santafesinos es de $ 446.767,05; desde abril $ 455.000,39 y desde el 1 de mayo $ 455.000,39. En cuanto a pensiones, los mínimos pasan a ser de $ 335.075,29 para este mes; $ 341.250,30 en abril y $341.250,30 desde mayo. En tanto, Anses fijó para marzo un aumento del 2,21% para jubilaciones, pensiones y asignaciones. De esta manera, quienes cobran la jubilación mínima, junto con el bono de 70 mil pesos, recibirán $349.121,71. Las jubilaciones y pensiones que no superen los $349.121,71 recibirán un bono proporcional hasta alcanzar ese monto. Las prestaciones previsionales, con el bono de $70.000 incluido, quedaron así: Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) pasa a ser de $293.297,37, la Pensión No Contributiva por Invalidez y la Pensión por Vejez a $265.385,20 y la Pensión Madre de 7 hijos pasa a ser de $349.121,71. Más allá de estas cifras, la otra diferencia es que el sistema provincial tiene muy pocos pasivos que cobran la mínima mientras que a nivel nacional son la gran mayoría de beneficiarios. A diciembre de 2023, cuando la Caja de Jubilaciones difundía datos en su página web, apenas 1.268 beneficiarios (1,66 %) cobraban la jubilación mínima y 1.643 (6,88 %) la pensión más baja. Paritaria El decreto 0445 del gobernador Maximiliano Pullaro homologa el acta paritaria central y modifica los salarios de la totalidad de los agentes incluidos en el Escalafón Decreto-Acuerdo N° 2695/83, disponiendo un incremento del 5% para el primer trimestre del año 2025, sobre la base de los valores de diciembre de 2024. Este incremento será abonado en dos etapas: 3,1% a partir del 1° de enero de 2025 y 1,9% a partir del 1° de febrero de 2025, totalizando 5% a partir del mes de febrero de 2025. Esa diferencia salarial fue depositada este viernes para los estatales. El acuerdo garantizó que el aumento porcentual no sea inferior a la suma neta de $ 50.000 a partir del 1° de enero, y $ 70.000 a partir del 1° de febrero, por agente provincial comprendido por la Ley de Paritaria Nº 10052. Personal policial y penitenciarios Otro decreto, el N.º 0446, en tanto, definió la política salarial específica para el personal comprendido en los escalafones Policial, del Servicio Penitenciario e Instituto Autárquico Provincial de Industrias Penitenciarias (IAPIP). Como en los agentes públicos, la actualización es del 5% en dos etapas y garantizando mínimos aumentos de bolsillo. Por este decreto se dispone que ningún agente perteneciente a los escalafones Policial, del Servicio Penitenciario e IAPIP perciba una remuneración neta de descuentos de ley inferior a la suma de $ 696.217,41, a partir del 1° de enero y de $ 709.047,80 a partir del 1° de febrero. FUENTE: EL LITORAL
Ver noticia original