17/04/2025 06:58
17/04/2025 06:54
17/04/2025 06:53
17/04/2025 06:48
17/04/2025 06:47
17/04/2025 06:46
17/04/2025 06:45
17/04/2025 06:45
17/04/2025 06:44
17/04/2025 06:44
Parana » Uno
Fecha: 08/04/2025 16:15
Este miércoles 9 a las 0 finaliza la concesión del Puente Victoria - Rosario. Vialidad Nacional se hará cargo del mantenimiento. Habrá cientos de despidos Este miércoles 9 a las 0 finaliza la concesión del Puente Victoria - Rosario. Vialidad Nacional se hará cargo del mantenimiento. Habría cientos de despidos. Este miércoles 9 de abril a las cero horas finaliza la concesión de la ruta nacional 174 y puente Victoria - Rosari o. Desde Nación aseguran que Vialidad se hará cargo del mantenimiento, sin embargo, los trabajadores no tienen certezas sobre su continuidad laboral. Los trabajadores están en vilo ya que peligran sus puestos de trabajo , unos 500, y hace varios días que las barreras se encuentran levantadas en señal de protesta. Este martes vence la concesión del peaje que actualmente es administrado por la firma Caminos del Río Uruguay (Crusa) . Aún no hay novedades de su prórroga a renovación. Piden a la Provincia que se atienda la situación de los trabajadores de concesiones viales Hace pocos días, Leandro Bond, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Concesiones Viales y Afines (Sutracovi), subrayó que a después del 8 de abril serán “500 familias las que perderán sus trabajos no solo en el puente Rosario Victoria, sino también en la ruta nacional 14 por un capricho del gobierno nacional". Puente Victoria Rosario peajes concesión Caminos del Río Uruguay Vialidad Nacional 2.jpg "Después del 9 de abril la ruta estará meses y meses sin que nadie se haga cargo. El gobierno dice que se hará cargo Vialidad Nacional y los compañeros de Vialidad no tienen nada de información. Además, quieren echar a 1.500 trabajadores de Vialidad Nacional. Entonces, con qué personal se harán cargo del peaje. Vialidad no tiene asfalto, ni aceite para los móviles. El gobierno se mueve con desidia en este tema", subrayó hace tan sólo una semana el secretario general de Sutpa. En este marco, desde el jueves pasada el sindicato intensificó sus protestas con un paro por tiempo indeterminado. La noticia de que no se pagarán indemnizaciones a los 500 trabajadores de la empresa Crusa profundizó el conflicto y las barreras se encuentra levantadas en el puente Rosario-Victoria, en Puerto Yeruá (Concordia) y en Zárate Brazo - Largo. Vialidad Nacional Caminos del Río Uruguay Puente Victoria - Rosario peaje.jpg Barreras levantadas en el puente Rosario-Victoria El final del contrato con Crusa contempla abrir la circulación gratuita en peajes por un plazo mínimo de seis meses. El sindicato se pronunció contra aquella decisión por los serios problemas de seguridad vial que podría generar la eliminación del cobro en las estaciones. Hace dos semanas, los trabajadores del puente Rosario-Victoria salieron a protestar y advirtieron que la caducidad de la concesión tiene un telón de fondo preocupante. El gremio advirtió que Crusa no pagará las indemnizaciones cuando deje de administrar los corredores del territorio entrerriano. En lo que respecta a la nueva licitación de la ruta 174, el gobierno tiene previstas diferentes obras. Por un lado, la construcción de losa de hormigón en la cabecera de Victoria y en la estación de cabinas. La próxima concesionaria también deberá encargarse de la reparación y restauración de todo el sistema de iluminación del puente y la colocación de paneles indicadores. Vialidad Nacional rutas caminos senadores.jpg Qué dijeron desde Vialidad Nacional Por su parte, Vialidad Nacional emitió recientemente un comunicado oficial. “En el marco de la puesta en acción de la Etapa I de la Red Federal de Concesiones, Vialidad Nacional avanza con el cierre contractual vigente cuyo vencimiento será el próximo 8 de abril del corriente año, momento en que se liberarán las trazas para que puedan celebrarse sobre ella nuevos contratos de concesión". "En este marco, el organismo vial tomará posesión de las trazas actualmente concesionadas a Caminos del Río Uruguay S.A. desde el 9 de abril a las 00:00". "A partir de ello, se llevará adelante el relevamiento de la infraestructura vial y de todos los bienes que forman parte de la concesión a fin de generar el cierre administrativo y labrar las actas de infracción a la empresa saliente, en caso que se detecten deficiencias o faltantes". "Seguidamente, Vialidad Nacional levantará las barreras de peaje, por lo cual, durante el período entre la finalización del actual contrato y el inicio de los siguientes, no se realizará el cobro de peaje". "En este sentido, hasta que finalice el proceso de licitación en curso y se otorgue la concesión a aquellas empresas que gestionarán los mencionados tramos Oriental y Conexión, será el organismo nacional quien llevará adelante el mantenimiento de los caminos y la operación de los servicios de emergencia que se prestan al usuario". De todos modos, cabe destacar que, Vialidad Nacional es un organismo nacional que lleva adelante un compendio de contratos con terceros, entre los que se encuentran empresas contratistas, prestadores de servicios y empresas concesionarias. Con estas últimas, el organismo actúa como autoridad de aplicación de los contratos celebrados mediante las regulaciones estipuladas para la concesión de obra pública. En este sentido, el personal contratado por las empresas con que se celebran los mencionados acuerdos no revisten relaciones laborales por las que el organismo tenga responsabilidad alguna ya que se encuentra establecido que la explotación resulta por cuenta y riesgo de las concesionarias, exclusivamente. Puente Victoria Rosario peajes concesión Caminos del Río Uruguay Vialidad Nacional 1.jpg El fin de las concesiones El gobierno de Javier Milei decidió que Caminos del Río Uruguay (Crusa) deje de operar en el tramo que comienza en el puente Zárate Brazo largo y que comunica al litoral argentino con una autovía que llega al límite con Brasil y Uruguay. Dicho trayecto es conocido como la columna vertebral de la circulación en el Mercosur y, después de este martes, experimentará una etapa de incertidumbre hasta que se realice una nueva concesión. El objetivo de Nación es preparar nuevos pliegos para convocar a una licitación nacional e internacional para reemplazar a la empresa que, a su vez, dejará la concesión con una demanda en contra del Estado Nacional por u$s500 millones. Lo cierto es que al asumir la presidencia, Javier Milei colocó a Corredores Viales en la lista de "privatizables". De esta manera, la primera etapa será la licitación del trazado de Crusa para en una segunda etapa dar en concesión 5.513 kilómetros de rutas actualmente gestionadas por Corredores Viales S.A., sumando otras que hasta ahora no se encuentran concesionadas, como la Ruta Nacional 33 en Santa Fe, la 18 en Entre Ríos, y la variante de la Ruta Nacional 19 en Córdoba. En total, se licitarán 8.648 kilómetros distribuidos en 12 tramos que representan el 20% de la red vial nacional, pero concentran el 80% del tránsito. Fuente: La Capital
Ver noticia original