Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Grandes recuerdos de Copa Argentina: Canessa, Poropat y Di Vanni, protagonistas de tres partidos históricos para Central Córdoba

    » El Ciudadano

    Fecha: 08/04/2025 12:12

    Por Juanjo Cavalcante, fotos: prensa Copa Argentina y Juan José García Este miércoles a partir de las 21.10 en el estadio Ciudad de Caseros, Central Córdoba escribirá otra página importante en su rica historia. Es que enfrentará a Sarmiento de Junín por los 32avos de final de la Copa Argentina, torneo que reúne a los mejores equipos del fútbol argentino. Con un equipo que transita un gran presente en el campeonato de la Primera C, los azules confían en poder dar el golpe ante el Kiwi, que viene de empatar con River como local, pero que como gran objetivo tiene asegurar su permanencia un año más en la élite. Pero esta no será la primera participación del Charrúa en este certamen, sino que será la octava. En las siete apariciones anteriores le tocó vivir buenas y malas, pero hay tres partidos que se destacan por sobre los otros: los dos enfrentamientos con Boca y la gran victoria frente a Central. Para recordar aquellos cotejos, El Ciudadano se reunió con Nicolás Canessa, Leonel Poropat y Guido Di Vanni, protagonistas de aquellas jornadas históricas para el elenco de barrio Tablada. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Diario El Ciudadano (@diarioelciudadano) Primera edición y con Boca de rival “Cuando uno va a jugar estos partidos sabe que es complicado ganar o son equipos con los que hay diferencias de plantel, de presupuestos, de categorías. Ellos trabajaban de eso y nosotros teníamos el fútbol y profesiones aledañas. Pero uno siempre que empieza el partido son once contra once y salimos a la cancha a querer ganar”, recuerdo Nicolás Canessa, defensor que aquella noche del miércoles 29 de febrero de 2012 en el estadio San Juan del Bicentenario, marcó el lateral derecho. Fue triunfo xeneize 2-0 con goles de Nicolás Blandi y Sergio Araujo. Sobre el partido, el odontólogo afirmó: “Pusimos lo mejor de nosotros. Creo que hicimos un muy buen primer tiempo, fuimos para adelante, con la frente en alto, intentamos jugar, tuvimos chances”. Y cerró marcando que “nos sirvió para tener ese rodaje con equipos grandes del fútbol argentino y para quede en el recuerdo de uno y del pueblo charrúa”. El Charrúa, que conducía Omar Palma y que ya había dejado en el camino a Talleres de Remedios de Escalada, Libertad de Sunchales y Boca Unidos de Corrientes, formó con: Juan Cruz Leguizamón; Nicolás Canessa, Paulo Killer, Emiliano Yocco y Nahuel Rodríguez; Lucas Lazo, Facundo Fabello, Pedro Cerutti y Diego Villagra; Juan Carlos Lescano y Marcos Figueroa. Luego ingresaron Nicolás De Bruno y Marcos Murúa, mientras que en el banco de suplentes quedaron Leonel Poropat, Luciano Castro, Ezequiel Taborda, Diego Baldessi y Diego Bertollo. El duelo rosarino fue para el Charrúa En la edición 2012/2013, Central Córdoba eliminó a JJ Urquiza en la primera fase eliminatoria y luego a Sportivo Rivadavia de Venado Tuerto. Y el destino quiso que en 32avos de final, el camino lo cruzara con Central, en ese momento jugando la Primera B Nacional. El duelo se dio el miércoles 20 de febrero de 2013 en el estadio Centenario de Resistencia y la victoria fue para los conducidos por Marcelo Vaquero. El arquero y capitán de aquel equipo fue Leonel Poropat, un futbolista nacido a pocas cuadras del Gabino Sosa y surgido de las inferiores del Matador. El 1 destaca que “con el tiempo va tomando más dimensión, una alegría inmensa y destacable para aquel plantel”. “El grupo internamente estaba mentalizado que lo podíamos ganar, sabíamos que si pasábamos el primer tiempo, se nos iban a abrir más espacios, íbamos a tener la chance de ganarlo”, recordó el portero azul del triunfo ante el Canalla. Leonel Poropat; Gastón Guruceaga, Marcelo Blanc, Nahuel Rodríguez y Bruno Milanesio; Nazareno Reibel, Mariano Vigna, Germán Medina y Martín Mustachi; Juan Carlos Lescano y Martín Salinas fue el once del Azul. En el segundo tiempo saltaron a la cancha Facundo Fabello, Nicolás De Bruno y Nahuel Bernardi, en tanto que fueron relevos Federico Nicosia, Leandro Salina, Leandro Bazán y Matías Mologni. El Xeneize, otra vez en el camino Diez años después de aquel Central Córdoba contra Boca en San Juan en 2012, diez años después, en marzo de 2022 se volvieron a ver las caras. Esta vez fue en los 32avos de final del torneo y en el Mario Alberto Kempes como escenario. Esta vez la victoria boquense fue 4-1 y el tanto azul lo marcó Guido Di Vanni, en aquel momento lo que era el 1-1 transitorio en el primer tiempo. “Desde el día que fuimos a Córdoba a concentrar ya fue algo diferente, el ambiente era algo especial. Lastimosamente el partido no lo pudimos ganar, creo que le peleamos casi 60 o 70 minutos de igual a igual y el resultado al final termina siendo un poco mentiroso”, contó el goleador matador sobre aquella experiencia en la Docta. Y sobre su tanto, Di Vanni remarcó: “Fue algo lindo. Obviamente haber hecho un gol me queda grabado en la memoria”. El entrenador Juan Rossi alistó a Matías Giroldi; Maximiliano Saucedo, Paulo Killer, Ignacio Bogino y Gonzalo Ríos; Gonzalo Gómez, Agustín Musso, Gianfranco Alegre, Bautista Carrera y Tomás Gaitán; Guido Di Vanni. Luego ingresaron Nicolás González, Antonio Kaial, Alejo Osella, Franco Sarco y Juan Manuel Cobelli, quedándose en el banco Gastón Fernández, Gino Parodi, Lautaro Cantarelli, Santiago Flores, Leandro Barbosa y Estanislao Ferrero. Algunos números coperos Central Córdoba jugará por octava vez la Copa Argentina. Fue partícipe de la primera edición allá por 2011/2012 y luego participó en 2012/2013, 2013/2014, 2014/2015, 2015/2016, 2017/2018 y 2022. En total, jugó 13 encuentros, de los cuales ganó 3, empató 3 y perdió los 7 restantes. Convirtió 10 goles y le anotaron 21. Las victorias fueron 3-0 a Libertad de Sunchales en 2012/2013, 1-0 ante JJ Urquiza en 2012/2013 y 2-1 contra Central en 2012/2013. Empató 0-0 con Talleres de Remedios de Escalada en 2011/2012 (luego lo eliminó por penales 4-3), 1-1 ante Boca Unidos en 2011/2012 (pasó el Charrúa 6-5 desde los doce pasos) y otro 0-0 esta vez ante Sportivo Rivadavia de Venado Tuerto en la temporada 2012/2013, donde se impuso 4-3 en la definición como local. Las derrotas fueron dos ante Boca (2-0 en 2011/2012 y 4-1 en 2022), All Boys (2-0 2012/2013), Luján (2-0 2013/2014), Sacachispas (3-1 2014/2015), Huracán (2-1 2015/2016) y Estudiantes 4-0 2017/2018). Sus mejores actuaciones fue llegar a 16vos de final en las ediciones 2011/2012, donde lo eliminó Boca, y en 2012/2013 cuando cayó 2-0 ante All Boys.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por