Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Otorgaron Probation a conductora que chocó contra un árbol y ocasionó el deceso de su pareja

    Parana » APF

    Fecha: 08/04/2025 11:30

    El siniestro vial ocurrió el 4 de marzo de 2024 en calle Miguel David, en Paraná. Por circunstancias que no se ventilaron en la audiencia de Suspensión del juicio a prueba o Probation, la mujer perdió el control del Ford K en el que se trasladaba con su pareja, chocó contra un árbol tras un desplazamiento lateral de varios metros, ocasionando el deceso de su acompañante. El juez de Garantías, Mariano Budasoff, entendió que procedía la concesión del instituto y lo concedió por el plazo de un año. martes 08 de abril de 2025 | 10:52hs. El juez de Garantías de Paraná, Mariano Budasoff, resolvió el martes 8 conceder el instituto de Suspensión del juicio a prueba o Probation a Marcela Soledad Rodríguez, de 47 años, sin antecedentes penales computables, por el plazo de un año durante el cual deberá observar reglas de conducta entre las que se destacó que deberá realizar un tratamiento psicológico y psiquiátrico o cumplir con 96 horas de trabajos no remunerados en una institución de bien público a determinar. Budasoff valoró que el Ministerio Público Fiscal (MPF), representado por la fiscal Patricia Yedro, acompañó el pedido que formuló la defensa de Rodríguez, en manos de la defensora pública, Mariana Montefieri. En el mismo sentido valoró que la querella por la madre y un hijo de la víctima, representados por Ricardo Mulone y Gustavo Julier, manifestaron que sus asistidos los instruyeron en favor de aceptar la salida alternativa al debate oral y público, con el objetivo de “cerrar una herida que causó mucho dolor”. Si bien había acuerdos entre todas las partes involucradas en el conflicto penal, en la audiencia surgió una diferencia respecto a la reparación económica que prescribe aquel instituto. La defensa explicó que su asistida también sufrió lesiones en el siniestro que le impidieron trabajar y por esa razón perdió su trabajo y se encuentra desocupada. Añadió que vive con su hija que es quien provee los recursos económicos de la casa. También precisó que se había acordado un pedido de disculpas, que fue realizado por la ahora probada. Rodríguez manifestó que no tuvo ninguna intención de generar el siniestro, pidió las disculpas requeridas por la familia y esbozó una versión de los posibles motivos del siniestro aduciendo que fue víctima de violencia de género. En este punto, el juez, le señaló que no correspondían las expresiones porque no se estaba realizando un juicio de valor sobre las circunstancias del siniestro, sino que se evaluaba si estaban dadas las condiciones objetivas y subjetivas para la concesión de la salida alternativa, que consideró que sí lo estaban y por eso la otorgó. Previo al pedido de disculpa, que el juez consideró “sincero”, la defensa había adelantado que, con acuerdo con Fiscalía, no se iba a hacer referencia a las circunstancias del caso pero deslizó una posible situación de violencia de género que se habrían suscitado en los ocho años que duró la pareja. En este punto, la querella manifestó que no iba a “consentir” ningún esbozo de violencia de género y no lo iban a permitir porque el señalado, que fue víctima, no podía defenderse por obvias circunstancias. La defensa respondió al pedido de reparación económica que no se formuló en la audiencia manifestando que la figura no lo exige taxativamente sino que lo plantea en “la medida de las posibilidades” del probado, que en este caso no pudo continuar trabajando por las secuelas que le dejó el siniestro. Esto fue receptado por el juez que ahondó en el concepto. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por