Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Acosta: “Nuestra finalidad en el proceso no tiene que ver con la condena penal sino con el recupero de los fondos”

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 17/04/2025 11:47

    En la causa por los contratos de la Legislatura se continúan realizando las audiencias en las cuales se está ofreciendo como alternativa la probation, figura penal por la cual no se llega a juicio y los imputados tienen una salida alternativa. El querellante civil, Gustavo Acosta, en comunicación con RADIO LA VOZ, dio detalles. El representante legal de la Fiscalía de Estado de la Provincia indicó que en el desarrollo de las audiencias “se postularon suspensiones de juicio a prueba para varios imputados en la causa. Nosotros estamos constituidos como actor civil, nuestra finalidad en el proceso no tiene que ver con la condena penal sino con el recupero de los fondos, del daño particular ocasionado al Estado, y en función de esa finalidad es que intervenimos en esta causa”. “Los actores civiles prestamos conformidad con la reserva de que tomamos la reparación del daño en función del monto que eventualmente determine para cada imputado la Fiscalía de Estado o el Tribunal de Cuentas, que son los órganos encargados de determinar el daño. Tampoco renunciamos a una acción posterior para resarcir lo que resta, porque la reparación de la suspensión del juicio a prueba es simbólica y no es integral”, aclaró el abogado. Agregó que al ser simbólica esa reparación, “por la diferencia el Estado va, seguramente, a realizar su reclamo por la diferencia. Para no obstaculizar este derecho de los imputados se prestó conformidad con esta condición”. Acosta indicó que: “Por otro lado, el Gobernador dispuso un decreto solicitando a los Presidentes de las Cámaras la declaración de nulidad de los contratos. Una vez que se haga el nulo de los contratos entiendo que habilita a Fiscalía de Estado a iniciar el proceso de recupero, no ya por la vía penal, sino por otra vía, administrativa, y citar a las personas para el recupero de los activos”. La Justicia estimó un 10% del daño total, “con lo cual queda un 90% a recuperar por la Fiscalía por otra vía”. Ante Fiscalía de Estado “cada uno va a tener el derecho de defensa para realizar el descargo pertinente con respecto a cada contrato”, refirió Acosta. Con respecto a la utilización de fondos reservados por parte de Edgardo Kueider, afirmó: “Ya hubo una decisión del Gobernador y del Fiscal de Estado de instruir una información sumaria para la investigación de este hecho a nivel administrativo”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por