Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Para Figueroa Casas, la reforma de la Constitución es “una oportunidad política única"

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 08/04/2025 07:11

    Para Figueroa Casas, la reforma de la Constitución es “una oportunidad política única" A pocos días de las elecciones de convencionales constituyentes en Santa Fe, la diputada nacional Germana Figueroa Casas aseguró que la reforma de la Constitución provincial es necesaria para actualizar derechos y, sobre todo, para limitar el poder del Estado. En diálogo con Rafaela Noticias, sostuvo que después de 63 años sin modificaciones, el texto constitucional ya no refleja los desafíos actuales ni las demandas de la sociedad santafesina. “Las constituciones surgen para reconocer derechos, pero también para limitar al Estado”, explicó. “Eso garantiza que no se invada la privacidad, que se protejan las libertades individuales. Es importante entender que estamos reformando una norma que fue escrita hace más de seis décadas. Pensá en todo lo que pasó en la provincia y en el país desde entonces. Hoy hacen falta nuevas respuestas”, agregó. Seguridad, educación y fin de privilegios Consultada sobre los temas que deberían incorporarse, Figueroa Casas planteó tres ejes fundamentales. El primero es la responsabilidad fiscal, con reglas claras que impidan el gasto excesivo del Estado. “La gente quiere un Estado que sea responsable con los recursos públicos, y eso tiene que quedar reflejado en la Constitución”, indicó. El segundo eje es el derecho a la seguridad, un tema que –según explicó– ni siquiera está mencionado en la actual Carta Magna, salvo en su dimensión social. “Como rosarina y como santafesina, sé lo que es vivir bajo una ola de inseguridad. Nos abandonaron. Tenemos que incorporar el derecho a la seguridad y el derecho de las víctimas”, señaló. También se refirió a la necesidad de evitar que se cometan delitos desde las cárceles: “La reinserción es importante, pero también hay que proteger a quienes están afuera”. El tercer eje está vinculado a la eliminación de privilegios en la política. En ese sentido, la diputada respaldó la incorporación de la “ficha limpia” –que impediría ser candidatos a quienes tengan condenas judiciales firmes–, los límites a las reelecciones indefinidas y la reducción del alcance de los fueros parlamentarios. “No puede ser que un legislador no pueda ser ni siquiera investigado por la Justicia. Eso no puede suceder”, afirmó. También pidió incorporar el derecho a una educación secundaria de calidad. “En la Constitución actual ni siquiera aparece mencionada. Hay que actualizarla, incorporar nuevas tecnologías y garantizar que la educación prepare para el trabajo”, dijo. “Es el momento porque se demostró que se podía” Sobre por qué la reforma se impulsa en este momento, Figueroa Casas consideró que se trata de una oportunidad política única, luego de años de intentos frustrados. “En este último año se demostró que se podía transformar. Se aprobaron leyes clave para la seguridad y se avanzó en la responsabilidad fiscal. Eso hay que sostenerlo en el tiempo, y la única forma es ponerlo en la Constitución”, argumentó. Destacó el liderazgo del gobernador Maximiliano Pullaro y lo calificó como un punto de inflexión para la provincia. “Este gobernador decidió darnos una oportunidad. Bueno, esa oportunidad debe perdurar”, subrayó. Participación ciudadana y mensaje al electorado La diputada reconoció que buena parte de la ciudadanía aún no está involucrada en el proceso, debido a las urgencias cotidianas. “Mucha gente no la está pasando bien. Está inmersa en sus problemas. Y eso le impide ver el fondo de las cosas. Pero las raíces de muchos de nuestros problemas están en las normas que nos rigen. Si las raíces están mal, no podemos avanzar”, dijo. Sin embargo, destacó que el proceso constituyente no termina con la elección del 13 de abril. “Ahí recién empieza. Todos van a poder participar, comunicarse con nosotros, aportar ideas. Siempre dentro del marco legal que define qué se puede reformar, pero con espacio para que la gente sienta que esta Constitución también es suya”, aseguró. Finalmente, Figueroa Casas convocó a la ciudadanía a participar activamente: “Ojalá nos acompañen. Pero sobre todo, que sientan que tienen una parte en esta nueva Constitución, que puede ayudarnos a construir un futuro mucho mejor”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por