Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El PP deja en el aire su apoyo al decreto contra los aranceles al no ver incorporadas sus medidas

    » Diario Cordoba

    Fecha: 07/04/2025 20:02

    Las conversaciones empezaron el pasado jueves y se ha mantenido el canal abierto. Hacía tiempo que Gobierno y PP no tenían una interlocución fluida, incluso con intercambio de propuestas. Pero fuentes conservadoras confirman que el Ejecutivo ya les ha comunicado que no incluirán ninguna de sus propuestas en el real decreto ley de respuesta a los aranceles de la Administración de Estados Unidos. Al menos, en el primero. El malestar en Génova es evidente y, por ahora, dejan en el aire el sentido del voto a ese texto. Los populares habían preparado el terreno para dar su apoyo, pero esperaban que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, aceptara alguna de sus medidas. "Es evidente que ni buscan nuestro apoyo, ni lo quieren", zanjan en el entorno de Alberto Núñez Feijóo. A última hora del lunes el PP remitió una carta a Cuerpo para insistirle en las medidas de su formación. "Las propuestas presentadas de manera formal pueden mejorar el texto" y "así se comprobará también así de paso su interés en abordar este asunto con la unidad que requiere". Esta última advertencia miraba claramente a la vocación del Gobierno de querer contar con el apoyo de los conservadores y la negativa de Feijóo de "entregar un cheque en blanco sin más". Desde el Gobierno insisten en que "las conversaciones con todos los grupos parlamentarios están ayudando a terminar de dar forma al real decreto-ley que aprobará el Consejo de Ministros -y a cuyo borrador tuvo acceso EL PERIÓDICO- y a las medidas que seguirán viniendo". "Iremos valorando con agentes sociales, CCAA, entidades locales y grupos parlamentarios toda la evolución de la situación económica", añaden sin concretar si incluirán alguna medida del PP, aunque sea más adelante. En concreto, sobre las propuestas remitidas desde el PP, en el Gobierno admiten que las van "a analizar" y que ya "valoraremos incluirlas", de manera que no se cierra la puerta aunque no se contemple sumar ninguna en el decreto que aprobará el Consejo de Ministros . El PP hizo púbica su posición este lunes, con una propuesta de diez grandes medidas (cuatro en el ámbito comunitario y seis para aplicar en España), apostando por incentivos fiscales y ayudas directas con mayor concreción de los avales y los créditos ICO anunciados por el Gobierno. La cuestión es que los conservadores inciden también -lo vuelve a hacer Bravo en su carta- en que esta situación no entiende de medidas solo a corto plazo, sino que requiere de una respuesta estructural y de grandes transformaciones. De hecho, el PP ha aprovechado para pedir un plan de competitividad y una revisión completa de la política fiscal. El Gobierno era partidario de hablar exclusivamente del decreto que se aprueba este martes. Los conservadores llevan en contacto con el Gobierno desde el jueves, cuando se produjo la primera reunión con el ministro de Economía A su ministerio asistieron los vicesecretarios de áreas económicas, Juan Bravo y Paloma Martín, además del exvicepresidente de la Xunta de Galicia -hoy diputado nacional-, Francisco Conde, en quien Feijóo confía muchísimo para todos los asuntos económicos. El domingo por la noche el PP recibió el texto que el Consejo de Ministros llevará el martes para su aprobación. La advertencia era, precisamente, que se trataba de un borrador. Es decir, que estaban abiertos a cambios. A lo largo de la tarde del lunes el ministro Cuerpo y Bravo intercambiaron distintos papeles y planteamientos. Para el PP era fundamental incluir alguna medida en el decreto, sobre el que el propio Feijóo admitió ver “elementos acertados”, pidiendo mejoras. Los populares habían programado una reunión con su delegación de negociadores- encabezada por Feijóo- este lunes en Génova con los sectores más afectados por la embestida arancelaria y con la presencia de consejeros autonómicos del PP. Allí el líder del PP tomó nota de algunas necesidades, sobre todo de los sectores productivos que temen notar los daños casi de inmediato por su fuerte dependencia de las exportaciones a EEUU. Pero también lanzó un discurso de mano tendida al Gobierno, insistiendo en su voluntad de participar en el plan de respuesta. “No habrá respuesta adecuada a la guerra comercial sin unidad”, llegó a decir.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por