Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuáles son los 10 autos 0Km más baratos de la Argentina

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 07/04/2025 16:33

    Los autos más accesibles del mercado son modelos compactos con motores de baja cilindrada. Sin embargo hay cada vez más automáticos y hasta uno 100% eléctrco. (Imagen ilustrativa Infobae) Con aumentos que en general se mantuvieron entre el 1% y el 2%, este lunes se terminaron de completar todas las listas de precios de los autos cero kilómetro correspondientes al mes de abril. El ajuste de precios en los autos más accesibles del mercado fue en todos los casos el mínimo, es decir el de la microdevaluación del peso, también conocida como Crawling Peg, que es del 1%. Sin embargo, con un dólar paralelo que amplió la brecha de un 14% a un 22%, los precios en dólares en la cotización libre, cambiaron a favor de los ahorristas con billetes de la moneda norteamericana. Para poner sólo un ejemplo, el Renault Kwid, el auto más accesible del mercado, el 4 de marzo costaba USD 15.065 y ahora se puede comprar con USD 14.425. También desde este mes, los autos cero kilómetro tienen que discriminar el precio separando lo que pagan de dos impuestos nacionales como son el IVA y, de corresponder, impuestos internos. Sin embargo, sólo dos marcas lo han hecho en las listas de precios, mientras el resto harán esa discriminación en la factura que entregarán al comprador, pero no en la publicación de los valores de cada modelo. Los 10 autos más accesibles en abril El Renault Kwid volvió a Argentina en diciembre y ahora suma una segunda versión 1. Renault Kwid: $18.750.000 A partir del mes de abril, el modelo más barato de Renault incorpora una nueva versión llamada Outsider para sumarse a las dos conocidas del Iconic bitono. Todas llegan desde Brasil, y a pesar de sus diferencias en la propuesta de equipamiento, las tres versiones del Kwid naftero que se venden en Argentina tienen el mismo precio. El auto cuenta con motor 1.0 litros de tres cilindros que alcanza los 66 CV de potencia caja manual de 5 velocidades. La nueva versión ofrece un vehículo más aventurero, que reemplaza el techo bitono por una pintura uniforme pero con barras en el techo. El Fiat Mobi Trekking viene de Brasil y es el Citycar de la marca italiana en la región 2. Fiat Mobi: $19.772.000 El otro citycar que se vende en Argentina sigue siendo el Fiat Mobi. Al igual que el modelo de Renault, este pequeño auto urbano se fabrica en Brasil, aunque en el mercado local por el momento sólo se comercializa en una versión llamada Trekking. Su motorización es naftera convencional con una arquitectura 4 cilindros de 1.000 cm3 que entrega 70 CV y caja manual de 5 marchas. Fiat sigue apostando al Cronos. Es el mejor auto argentino en precio y la versión de entrada a la gama subió al Top 3 de los más accesibles 3. Fiat Cronos: $23.060.000 Es el sedán más accesible del mercado y el auto fabricado en Argentina con el precio más bajo. El Cronos se vende en cinco versiones, todas tienen el mismo motor 1.3 litros aspirado de 4 cilindros y 99 CV de potencia, pero con opciones de caja manual de 5 marchas o transmisión de convertidor de par, más conocida como caja CVT. La versión con este tipo de caja de cambios más accesible es la denominada Cronos Drive Pack Plus CVT y tiene un precio de $27.226.000. El Hyundai HB20 empezó a llegar a fin de año pasado. Desde abril tiene versión sedán como opcional 4. Hyundai HB20: $23.200.000 Este hatchback fabricado en Brasil llegó a Argentina a fin de año pasado para situarse entre los autos considerados Citycar y los B-Hacth habituales del mercado argentino. El HB20 llega desde este mes también en dos versiones de tres volúmenes, con la versión Comfort Plus, que tiene caja manual en $23.400.000. La motorización, en todos los casos es de un impulsor de 4 cilindros y 1.6 litros, que le permite entregar 123 CV. Si bien las versiones de acceso son con caja manual, el modelo se vende también en versiones con caja automática CVT. La más accesible con este tipo de transmisión se vende en $26.000.000. Con una motorización turbo, el Citroën C3 mejoró la gama y sigue siendo uno de los más accesibles del mercado 5. Citroën C3: $23.370.000 Este B-Hatch es el más accesible de la línea C-Cube de Citroën que se complementa con el C3 Aircross y el Basalt. Desde este año, a las dos versiones del C3 que ya se conocían con el motor VTi, se sumó el C3 You!, que se destaca por estar equipada con el motor turbo T200 de Stellantis de 1.0 litros y 3 cilindros que entrega 120 CV de potencia. Si bien la versión de acceso tiene el motor aspirado de 115 CV con caja manual de 5 velocidades, hay una opción con caja CVT de 6 velocidades en un precio de $24.010.000. El Citroën Basalt es el SUV-Coupé más accesible en Argentina 6. Citroën Basalt: $23.760.000 Es el SUV-Coupé más accesible del mercado argentino. El modelo es parte de la misma plataforma del C3 convencional y el Aircross, se importa desde Brasil, y tiene cuatro versiones de equipamiento con dos motorizaciones. Las dos opciones del motor VTi son con caja manual, mientras que el Basalt con caja CVT es el Shine, que está vinculado al motor turbo T200 y tiene un precio de $29.270.000. El Peugeot 208 tiene una oferta que va de motor aspirado a turbo y de caja manual a caja CVT 7. Peugeot 208: $23.870.000 Es el auto más vendido en lo que va del año, lo que le da continuidad al liderazgo que mostró durante 2024. El Peugeot 208 tiene dos niveles de motorización, aspirada y turbo, y versiones con caja manual y automática tipo CVT. La versión de acceso es la denominada Active, pero sólo se vende por plan de ahorro. El modelo más accesible para venta convencional es el Allure con caja manual con un precio de $27.550.000 mientras el 208 Allure con caja CVT tiene un precio de $28.950.000. Desde fines de año pasado, el Toyota Yaris sólo llega en versión Hatcback y caja CVT 8. Toyota Yaris: $24.552.000 Este es el modelo más accesible de Toyota Argentina. Se fabrica en Brasil y desde este año se importa únicamente en versión Hatchback y tiene caja automática CVT en las tres distintas opciones de equipamiento, que van desde el Yaris XS, pasando por el XLS y terminando en la versión S, la más alta. En todos los casos el motor es el conocido 1.5 naftero aspirado de 4 cilindros que alcanza una potencia de 107 CV con la mencionada transmisión de convertidor de par. Renault Logan, el sedán de la plataforma que comparte con Sandero y Stepway 9. Renault Logan: $24.800.000 Es la versión de tres volúmenes de la plataforma que Renault Argentina produce en Córdoba para el mercado local, y que comparte con los hatchback y B-SUV Sandero y Stepway. El Logan tiene 4 versiones de equipamiento pero todas con el motor 1.6 litros de y caja manual de 5 velocidades. Para encontrar un modelo con caja CVT hay que recurrir al Sandero Intens que cuesta $27.950.000. El Renault Kwid E-Tech es la apuesta 100% eléctrica más económica de la marca francesa 10. Renault Kwid E-Tech: $25.710.000 Probablemente sea la mayor novedad en el mercado argentino de autos accesibles. El Renault Kwid E-Tech es el auto eléctrico más accesible pero al mismo tiempo tienen un precio que le permite entrar entre los diez modelos más baratos con el valor adicional para quiénes consideren esta alternativa de motorización, de tener una versión que no utiliza combustible derivado del petróleo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por