Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La vicegobernadora Schneider encabezó el lanzamiento del curso "Construyendo Fortalezas"

    » Data Chaco

    Fecha: 07/04/2025 20:42

    Este lunes, desde el Salón Obligado de Casa de Gobierno, la vicegobernadora Silvana Schneider presidió el acto de lanzamiento del curso "Construyendo Fortalezas: abordaje en consumos problemáticos" . Los interesados se pueden comunicar al mail [email protected] o al número 362 4 279361 . La preinscripción es del 7 al 30 de abril . Es una propuesta impulsada por el Gobierno del Chaco, a través del Ministerio de Salud, del Programa Fortaleza, en articulación con el Ministerio de Educación y el Centro de Formación y Capacitación en Administración Pública (CEFCA). Durante su discurso, la vicegobernadora expresó: "Formar operadores comunitarios y acompañar a nuestras escuelas con recursos y conocimientos es una forma de cuidar a nuestra gente. Este curso representa un paso importante hacia un Chaco más consciente, más solidario y más preparado". La actividad contó con la presencia de los ministro de Salud, Dr. Sergio Rodríguez; de Educación, Prof. Sofía Naidenoff; el secretario de Coordinación de Gabinete, Dr. Livio Gutiérrez; la coordinadora del Programa Fortaleza, Lic. Alejandra Castro; y la vocal del CEFCA, Dra. Carina Botteri, junto a diversas autoridades provinciales y equipos técnicos. La provincia del Chaco lanza la capacitación "FORTALEZA: Saber Hacer con los Consumos Problemáticos", una formación integral dirigida a actores clave que intervienen en los territorios y en el ámbito educativo. Esta capacitación brindará herramientas prácticas y teóricas para que operadores comunitarios, docentes y equipos escolares puedan actuar con mayor efectividad en sus espacios de trabajo. CAPACITACIÓN La capacitación se realizará desde mayo hasta noviembre de este año mediante clases virtuales sincrónicas los sábados por la mañana. Los alumnos tendrán acceso a una plataforma de formación con materiales, foros de discusión, actividades interactivas y clases grabadas. Esta capacitación cuenta con la certificación del Centro de Formación y Capacitación en Administración Pública del Chaco. CONTENIDOS Análisis del impacto de los consumos problemáticos en distintos contextos Estrategias de intervención comunitaria y educativa Marco normativo y políticas públicas Abordaje desde la salud mental y la prevención Desarrollo de redes de contención y acompañamiento. DESTINATARIOS Operadores socio-comunitarios: toda persona mayor de 18 años interesado con compromiso con su comunidad, referentes barriales, líderes de organizaciones sociales y personas con conocimiento del territorio. Docentes y equipos escolares: profesionales de la educación que buscan herramientas para comprender y actuar frente a esta problemática en el aula y en la comunidad educativa. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por