Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Qué aerolíneas quieren operar en el Aeropuerto de Concordia y cuándo comenzarán los vuelos?

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 07/04/2025 16:31

    El Aeropuerto “Comodoro Juan José Pierrestegui” de Concordia está en la recta final de su inauguración y promete convertirse en un punto clave para la conectividad de la región. Para conocer más sobre su funcionamiento y las expectativas que genera, Despertar Entrerriano dialogó con el ingeniero Federico Schattenhofer, designado el 1° de marzo como presidente del Ente de Desarrollo Aerocomercial del Aeropuerto de Concordia (EDAAC) por el intendente Francisco Azcué. “El aeropuerto está en una etapa de habilitación progresiva, que irá avanzando por categorías. No es solo cortar una cinta y empezar a operar, sino que cada paso requiere certificaciones y autorizaciones específicas”, explicó Schattenhofer. En un primer momento, el aeropuerto estará habilitado para la aviación general, lo que significa que podrá recibir vuelos de emergencia, traslados sanitarios y operaciones privadas. “Lo primero es que el aeropuerto funcione como base para emergencias, trasplantes y vuelos sanitarios. Esa es la prioridad porque responde a una necesidad concreta de la región. Luego, en una segunda fase, buscaremos la habilitación para vuelos comerciales de pasajeros”, detalló. El Ing. Federico Schattenhofer, fue designado como presidente del Ente de Desarrollo Aerocomercial del Aeropuerto de Concordia (EDAAC) por el intendente Francisco Azcué. Ese segundo paso contempla el llamado a licitación para que una aerolínea cubra la ruta Concordia – Aeroparque con tres vuelos semanales y aviones de hasta 50 plazas. “Esa será la primera prueba de fuego para la aviación comercial en Concordia. Si la demanda responde bien, podemos pensar en sumar más frecuencias o incluso rutas nuevas”, anticipó. La posibilidad de haber vuelos internacionales El aeropuerto tiene la infraestructura para operar vuelos internacionales, pero aún falta completar las habilitaciones correspondientes. “Que Concordia tenga vuelos al exterior no es algo lejano, pero tampoco es algo inmediato. Primero hay que demostrar que el aeropuerto funciona bien con vuelos nacionales. Pero si en temporada alta hay demanda, se puede gestionar la certificación para vuelos internacionales”, explicó Schattenhofer. ¿Qué aerolíneas están interesadas en Concordia? El presidente del EDAAC confirmó que han existido contactos informales con aerolíneas, pero aclaró que no hay acuerdos firmados. “Ha habido charlas con algunas compañías, como LADE y COX, pero no hay compromisos cerrados. Todo dependerá de la licitación”, dijo. “Queremos que esto sea transparente y abierto. No queremos arreglos a puertas cerradas, sino un proceso que garantice que Concordia tenga la mejor opción posible”, agregó. Seguridad y operatividad Uno de los puntos clave en la puesta en marcha del aeropuerto es la seguridad operativa y perimetral. Desde el lunes pasado, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) se encuentra instalada en el predio, convirtiéndose en la cuarta fuerza federal en operar en Concordia. Esta presencia marca un hito en términos de seguridad, ya que la PSA es la encargada de garantizar el resguardo de aeropuertos en todo el país. La protección del aeropuerto no solo se limita a la vigilancia de la PSA. También se han instalado cámaras de seguridad en puntos estratégicos para monitoreo permanente, y se ha desarrollado un plan de patrullajes dentro y fuera del predio. Schattenhofer explicó que cada acceso estará estrictamente controlado y que se implementará un sistema de identificación para regular el ingreso de personas y vehículos. En paralelo, el aeropuerto contará con un cuartel de bomberos especializado en emergencias aeroportuarias. El equipo estará preparado para responder ante cualquier incidente con aeronaves, garantizando tiempos de reacción mínimos ante situaciones críticas. Además, los protocolos de seguridad incluyen medidas específicas para prevenir y actuar frente a posibles amenazas, desde evacuaciones hasta inspecciones de equipajes y pasajeros, una vez que comiencen a operar vuelos comerciales. “Cada aeropuerto tiene que seguir normativas internacionales de seguridad, y Concordia no será la excepción. Queremos que este aeropuerto opere con los más altos estándares”, afirmó Schattenhofer. Los primeros pasos tras la inauguración Uno de los grandes interrogantes es cuánta demanda real tendrá el aeropuerto. Schattenhofer se mostró optimista: “Si contamos a la población de Concordia y las ciudades cercanas, tenemos 480.000 habitantes a menos de una hora del aeropuerto y casi 800.000 en un radio de dos horas. Eso significa que hay un mercado potencial muy grande”. Además, destacó que el aeropuerto tiene un atractivo único: “Es el único en el país desde el que se puede caminar directo a unas termas. Eso es algo que tenemos que aprovechar turísticamente”. Por otro lado, el sector productivo también podría beneficiarse. “Un aeropuerto no solo mueve turistas, también puede ser clave para exportaciones, eventos y negocios. La idea es que esto impulse a Concordia en muchos niveles”, explicó. Con la inauguración en el horizonte, Schattenhofer remarcó que el aeropuerto es un proyecto a largo plazo, que deberá crecer paso a paso. “La inauguración es solo el primer capítulo. Lo importante es que el aeropuerto no sea un edificio bonito, sino una herramienta útil. Si logramos que la gente lo use, que las empresas confíen en él y que sea rentable, habremos cumplido el objetivo”, concluyó. Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por