07/04/2025 19:12
07/04/2025 19:12
07/04/2025 19:12
07/04/2025 19:11
07/04/2025 19:10
07/04/2025 19:10
07/04/2025 19:08
07/04/2025 19:08
07/04/2025 19:03
07/04/2025 19:03
» Diariopinion
Fecha: 07/04/2025 15:35
Este lunes 7 de abril los bonos de la deuda pública de la Argentina arrancan con caídas de hasta 3,5% en paralelo al desplome global ocasionado por la volatilidad que insufló en el mundo la política de aranceles de Donald Trump. Las primeras posiciones que toman los inversores hoy dan cuenta de bajas de 2,5% en el AL30 con legislación Nueva York y de 3,6% en el AL45. Con este panorama, se espera un nuevo salto del Riesgo País actual que podría acercarse a los 1000 puntos. También los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street operan con importantes bajas; mientras que sólo Ternium, logra avanzar con una suba cercana al 10%. En tanto, Central Puerto lidera las bajas en la rueda de este lunes con una caída del 18%, seguida por Pampa Energía, que retrocede 12,5% e YPF, un 7%. Por otra parte, el BBVA Argentina cae un 5,63%, el Banco Macro (BMA) un 4,13%, Cresud un 5% y Despegar un 4,3%. Dentro de las grandes tecnológicas, Mercado Libre muestra una baja más moderada, algo menor al 4%, y Tenaris desciende 2,7% Vale recordar que al cierre del viernes el mercado mostró una caída generalizada de los bonos en dólares y un resultado mixto en los títulos en pesos, además un salto importante del riesgo país que subió cerca de 100 puntos básicos en las últimas ruedas hasta llevarlo en niveles de 925 puntos. Los próximos días se anticipan particularmente movidos para el gobierno que sigue esperando respuesta del FMI. Se supo que en el fin de semana hubo reunión informal en Washington, pero aún no se ponen de acuerdo los miembros sobre cuál será el desembolso inicial que le darían al gobierno de Javier Milei. La economista Elena Alonso indicó en su reporte diario que el oficialismo pidió un desembolso inicial entre 10.000 y 12.000 millones de dólares pero están a la espera de definiciones. "Se esperan novedades antes del 21 de abril" pronosticó la CEO de Emerald Capital. Otro de los platos fuertes que el mercado espera conocer esta semana es la presentación del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publica el BCRA y en el cual se espera haya una corrección en las expectativas de inflación y devaluación mas acorde con lo que se viene transitando. En cuanto a la apertura de la rueda, los datos reciben el impulso bajista del viernes que fueron de por sí drásticos. A la situación se suma el mal clima que propician las bajas generalizadas de las bolsas asiáticas y europeas. Según datos de Puente, los bonos soberanos en dólares presentaron una caída generalizada en la semana. "Aquellos bajo legislación extranjera vieron una merma del -4,4% en promedio, el más afectado fue el bono GD41 (- 5,7%). A su vez, en aquellos bajo ley local retrocedieron-3,4%. El riesgo país cerró en 943 puntos básicos. Dentro de los bonos soberanos en pesos se presentaron resultados mixtos en sus diferentes tipos. En esta ocasión, los bonos ajustados por CER se destacaron con un alza del +1,3% promedio. A su vez, la parte corta de los bonos a tasa fija (LECAPs) avanzaron +0,3% y los BONCAPs cayeron -0,3%. Por su parte, los duales con opción TAMAR retrocedieron -2,7%. Las bolsas de Asia y Europa con dramáticas caídas este lunes 7 de abril Este lunes los mercados asiáticos y europeos volvieron a colapsar en tanto escala la guerra comercial por las tarifas arancelarias entre EEUU y el resto del mundo. Por caso, China fue quien más rápido actuó y le puso tarifas del 34% a los EE.UU. Como respuesta rápida, hoy Trump acusó a China de ser el "mayor abusador" en materia de aranceles, luego de que Pekín anunciara nuevas tasas aduaneras a las importaciones estadounidenses, en una escalada de la guerra comercial. Según Trump, China, que impuso aranceles del 34% a Estados Unidos en respuesta a gravámenes equivalentes de Washington, no comprendió su advertencia "a los países abusadores para que no tomen medidas de represalia", escribió este lunes en su red Truth Social. Cierre de los mercados asiáticos: Hong Kong: -13,2% Taiwán: -9,8% Singapur: -9,5% Japón: -7,7% China: -7,3% Corea del Sur: -5,5% Malasia: -4% India: -3,2% Panorama en Europa: Italia: -4,5% Suiza: -4,5% Portugal: -4,8% Países Bajos: -4,4% España: -4,4% Alemania: -4,2% Londres: -4,1% Suecia: -4,1% Francia: -4% Australia: -4,23% Rusia: -2,9% Petróleo en baja, inflación en alza en el mercado internacional Mientras el presidente norteamericano Donald Trump sigue haciendo declaraciones sobre los aranceles y no parece querer dar marcha atrás en su posición, las bolsas del mundo se desplomaron este lunes 7 de abril con una caída de dos dígitos en algunas. Con este panorama, el mundo apura pronósticos de recesión global, sino también de reducción del crecimiento del comercio internacional y presión de la inflación. Por caso, hoy el director general del banco JPMorgan Chase, Jamie Dimon, fue contundente sobre el tema arancelario al advertir este lunes 7 de abril en una carta a sus accionistas que los aranceles generalizados impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "probablemente harán aumentar la inflación". "Aún no sabemos si la serie de aranceles provocará una recesión, pero sí desacelerará el crecimiento", dijo Dimon, al aseverar que también "llevarán a un aumento de la inflación".
Ver noticia original