Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Orquesta Sinfónica de Entre Ríos y la necesidad de espacios idóneos para los conciertos

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 07/04/2025 08:42

    De ANÁLISIS Desde 2018, la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos (OSER) ha buscado adaptarse a dos espacios en la ciudad de Paraná para sus conciertos: el Centro Cultural La Vieja Usina y el Centro Provincial de Convenciones (CPC). Sin embargo, a lo largo de los años, han surgido diversos reclamos relacionados con las condiciones de estos lugares. Mientras que La Vieja Usina ha sido un medio para acercar la música sinfónica a un público más amplio, las limitaciones de espacio, higiene, climatización y acústica han generado dificultades tanto para los músicos como para los asistentes. Por otro lado, el CPC ha acogido exitosamente a la OSER con una gran convocatoria de público. Ante este panorama, la Orquesta hace un llamado a la necesidad urgente de contar con una sala moderna y adecuada para el desarrollo pleno de la música sinfónica en la provincia. Esta temporada la OSER ha utilizado hasta el momento, sólo la sala de La Vieja Usina, ubicada en Gregoria Matorras 861. La misma cuenta con un reducido aforo, y en todos los conciertos muchos asistentes padecen la incomodidad de tener que permanecer de pie o sentados en el piso para presenciar el concierto. Debemos considerar que llevar la OSER a La Vieja Usina permitió acercar también a un público que no estaba habituado a disfrutar de conciertos sinfónicos, en un ambiente más relajado y accesible. Pero en los últimos tiempos se han sucedido algunos reclamos que tienen que ver con la sala mencionada. Uno de los reclamos se refiere al estado de los baños y la higiene, que muchas veces no cuentan con los insumos mínimos para garantizar un uso salubre e higiénico. Cada sábado que se presenta la Orquesta Sinfónica, los sanitarios son compartidos por los músicos y el público que colma la sala, unas 540 personas en total. Por tal motivo, sería apropiado que, más allá del acondicionamiento de las instalaciones, durante los conciertos se cuente con personal destinado a la limpieza de los sanitarios. Otra de las cuestiones a considerar tiene que ver con la climatización de la sala, donde en días de temperaturas extremas se dificulta la tarea y la permanencia, ya que los aparatos de climatización no dan abasto. Por otra parte, una de los requerimientos más importantes es la acústica de la sala. Desde la OSER se ha solicitado un mejoramiento y acondicionamiento, lo que beneficiaría no sólo el trabajo artístico de la Orquesta, sino también a la salud de quienes están expuestos a un nivel de decibeles elevados. Entre los puntos a considerar por las autoridades de la Provincia, también se expusieron cuestiones de prevención de robos y vandalismo del patrimonio que almacena la sala. Se puntualizó que la seguridad es deficiente y debería enfatizarse la señalización, elementos y salidas de emergencia. Además de las debidas capacitaciones al personal del Centro Cultural y a los integrantes de la OSER para saber cómo actuar en cada una de las situaciones de emergencia. En el CPC Hasta el año pasado, la Orquesta Sinfónica se presentó también en el Centro Provincial de Convenciones (CPC). En el coqueto edificio del CPC ha sido masiva la convocatoria de público en cada presentación de la OSER, por lo que se espera que siga siendo parte de la propuesta cultural de esta sala. En el Teatro 3 de Febrero La Orquesta Sinfónica de Entre Ríos se presentó en el Teatro 3 de Febrero desde su fundación en 1948 hasta 2018. El Teatro cuenta con una acústica excepcional, aunque su escenario ha quedado pequeño para albergar a la totalidad de la orquesta, según ha señalado su director Luis Gorelik. Es importante recordar que, tras la aprobación de la Ley 10.088 en 2012, la OSER amplió su plantilla, pasando de 60 a 88 músicos, lo que permitió conformar una orquesta sinfónica con filas completas. De todos modos, en 2022 la OSER abrió la temporada de conciertos en el Teatro 3 de Febrero, lo que generó expectativas en sus integrantes y en el público que acompaña sus presentaciones. En tanto, el año pasado se presentó la Sinfónica de Entre Ríos en el Teatro en la Gala Patria del 9 de Julio. Una sala de calidad El director de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos, Luis Gorelik, en declaraciones periodísticas sostiene que “hace falta una sala de calidad. La ciudad y la provincia necesitan una sala moderna y de excelente acústica natural para el desarrollo de la música sinfónica y de cámara, además de otras actividades artísticas”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por