07/04/2025 14:38
07/04/2025 14:37
07/04/2025 14:37
07/04/2025 14:37
07/04/2025 14:37
07/04/2025 14:37
07/04/2025 14:37
07/04/2025 14:37
07/04/2025 14:36
07/04/2025 14:36
Parana » APF
Fecha: 07/04/2025 09:30
Preocupa la falta de información sobre salud mental y lanzan encuesta para conocer el estado de situación en Entre Ríos Ante la falta de información pública sobre la salud mental en Entre Ríos, la Mesa por la Salud Mental realizará este martes una jornada abierta en la Plaza 1º de Mayo de Paraná. En ese marco, se presentará la Encuesta Provincial de Salud Mental, que busca conocer el estado de bienestar de la comunidad y fortalecer el proyecto de Ley Red Integral de Cuidados de la Salud Mental. La iniciativa surge de debates y asambleas con actores del territorio que trabajan a diario la problemática. lunes 07 de abril de 2025 | 9:20hs. Bajo la premisa “No hay Salud, sin Salud Mental”, desde Mesa por la Salud Mental de Entre Ríos llevarán a cabo una jornada abierta a la comunidad: tendrá lugar este martes 8 a las 11 hs en la Plaza 1º de Mayo de Paraná. Allí realizarán la presentación de una Encuesta Provincial de Salud Mental, relevamiento que surge a partir de “la falta de información de acceso público que existe sobre la Salud mental de los y las entrerrianas y con el objetivo de reconocer y conocer el estado de bienestar de nuestra comunidad”. Los datos que se releven permitirán “construir una base que afiance la fundamentación del Proyecto de Ley Red Integral de los Cuidados de la Salud Mental y el Bienestar Psicosocial en territorios entrerrianos”. Se presentó la Mesa por la Salud Mental de Entre Ríos en la sede de UPCN Un suicidio por día en Entre Ríos: La Mesa por la Salud Mental exige políticas urgentes Se trata de una iniciativa “que se ha ido construyendo desde las asambleas y debates con la mayor cantidad de actores que desarrollan esta problemática día a día”. Cabe recordar que la Mesa por la Salud Mental de Entre Ríos es un espacio que reúne a una diversidad de actores, incluyendo organizaciones de la sociedad civil, sindicatos, centros de estudiantes, colegios profesionales, agrupaciones universitarias, movimientos populares, espacios culturales y políticos, entre otros sectores. La meta es “generar propuestas integrales para abordar las problemáticas de la salud mental desde una perspectiva que priorice la prevención y la asistencia”, se indicó en un comunicado enviado a esta Agencia. (APFDigital)
Ver noticia original