07/04/2025 12:02
07/04/2025 12:02
07/04/2025 12:02
07/04/2025 12:01
07/04/2025 12:01
07/04/2025 12:00
07/04/2025 11:58
07/04/2025 11:54
07/04/2025 11:53
07/04/2025 11:52
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 07/04/2025 01:33
El Gobierno nacional enfrenta un desafío crucial en su intento de contener los aumentos en alimentos y bebidas, que mantienen un ritmo de incremento cercano al 3% mensual. Si bien las autoridades enfatizan sus esfuerzos, la realidad inflacionaria continúa ejerciendo presión en este rubro fundamental. El impacto de la carne sobre los indicadores económicos ha sido significativo. Según el economista Javier Milei, si se descontara el efecto de este producto, la inflación de febrero habría sido de solo un 1,8%. Sin embargo, el índice oficial del mes cerró en un 2,4%, poniendo de manifiesto la dificultad para detener el alza de los precios en alimentos esenciales. Datos recientes de la consultora LCG muestran que entre el 27 de marzo y el 2 de abril los alimentos aumentaron un 0,8% en una semana, proyectando un incremento mensual superior al 3%. En marzo, las subas se concentraron en productos panificados con un 2,7%, que llegó a un 12% en la provincia de Buenos Aires, seguido por lácteos y huevos (1,4%), mientras que la carne, aunque desacelerada, tuvo un alza del 0,7%. Por otro lado, se estima que los alimentos volverán a ser protagonistas en las estadísticas inflacionarias de marzo. Consultoras privadas calculan que la inflación del mes rondará el 2,2%, repitiendo los valores de enero y situándose apenas un 0,2% por debajo del índice de febrero. En contraste, los salarios presentan un crecimiento moderadamente superior a la inflación. Según el último índice de Bumeran, el sueldo promedio solicitado en febrero alcanzó 1.427.606 pesos, con un incremento del 3,46% intermensual. Sin embargo, persisten grandes disparidades salariales, especialmente en sectores junior como Producción y Logística, donde las expectativas de ingresos pueden variar hasta un 116%. Noticia vista: 144
Ver noticia original